
Desde principios del año 2016, el euríbor, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, está en negativo y de hecho, actualmente está en mínimos históricos. Pero esto puede cambiar en breve.
Tal y como recoge el portal Idealista, citando datos de los Registradores de la Propiedad, en el segundo semestre de este 2021, con el euríbor en torno al -0,48%, la cuota hipotecaria media se situaba en 597 euros. En verano de 2008, cuando el euríbor estaba en el 5%, de media la cuota era de 834 euros al mes.
El alto precio era notorio en zonas como Cataluña y el País Vasco, donde la cuota superaba los 950 euros, mientras que en Madrid y Baleares incluso llegaba a rebasar los 1.000 euros al mes.
Pese a que no se espera que a corto y medio plazo la cosa cambie, los expertos recalcan que antes o después, el euríbor subirá, impulsado por los tipos de interés en la eurozona, lo que encarecerá las cuotas medias.
Según ING, una subida de medio punto del euríbor equivale a un encarecimiento de 30 euros al mes en la cuota para una hipoteca media.
"Cuando pensamos en comprar una vivienda mediante financiación bancaria, se tiende a comparar lo más obvio: cuotas, seguros y gastos asociados, pero pocas veces pensamos que existe la posibilidad de que en el medio/largo plazo el valor del pago del préstamo pueda aumentar sustancialmente, provocando un impacto en el presupuesto mensual", recoge Idealista de fuentes de una firma portuguesa especializada en finanzas personales. No obstante, por ahora se cree que los aumentos serán escalonados y moderados.
Crecen las hipotecas fijas
El miedo a los aumentos en las hipotecas de interés variable han supuesto un aumento en la firma de hipotecas de interés fijo. Según Idealista, en 2021 la contratación de hipotecas fijas volverá a batir un récord. Solo entre enero y julio se han firmado más de 140.000 préstamos a tipo fijo, frente a los 160.000 de todo 2020, el actual máximo histórico.
"La escalada de las hipotecas fijas resulta lógica atendiendo a que su precio se ha reducido enormemente en los últimos meses, reduciendo la diferencia con las hipotecas variables. Y si unimos a esto la ventaja de asegurarse un tipo constante durante toda la vida de la hipoteca, en muchos casos cercano al 1% anual, es comprensible que cada vez más consumidores opten por las hipotecas fijas", dice Julián Villén, de Idealista.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios