Madrid extiende la autocita para la vacuna contra la Covid-19 a todos los mayores de 40 años

  • Se ofrecen citas en 27 hospitales madrileños, el Wanda, el Wizink y en dos puntos de vacunación en Alcalá y Fuente el Saz.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha lamentado este viernes el "cortejo de confusión" del Gobierno, ya que hasta el día anterior de las continuas modificaciones del Ministerio de Sanidad sobre la vacunación con Astrazeneca "la gente que la rechazaba era del 2%, y ahora es del 60-70%". Según ha indicado Zapatero, en la rueda de prensa semanal sobre la situación epidemiológica y asistencial por el coronavirus, el miércoles, el mismo día que él recibió la vacuna de AstraZeneca, se vacunaron en el Hospital Enfermera Isabel Zendal 10.046 personas, "y ayer jueves, después del cambio de criterio, se vacunaron 5.679, casi la mitad".
Imagen de archivo de un enfermero del Summa 112 vacunando a una mujer en Madrid. 
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha lamentado este viernes el "cortejo de confusión" del Gobierno, ya que hasta el día anterior de las continuas modificaciones del Ministerio de Sanidad sobre la vacunación con Astrazeneca "la gente que la rechazaba era del 2%, y ahora es del 60-70%". Según ha indicado Zapatero, en la rueda de prensa semanal sobre la situación epidemiológica y asistencial por el coronavirus, el miércoles, el mismo día que él recibió la vacuna de AstraZeneca, se vacunaron en el Hospital Enfermera Isabel Zendal 10.046 personas, "y ayer jueves, después del cambio de criterio, se vacunaron 5.679, casi la mitad".

La Comunidad de Madrid amplía desde este miércoles el sistema de autocitación para la vacuna contra la Covid-19 a la población de 40 años en adelante que todavía no haya recibido ninguna dosis. Por este sistema se ofrecen citas en 27 hospitales, dos macropuntos de vacunación en Atención Primaria -en Alcalá de Henares y Fuente el Saz-, en el Wanda Metropolitano y el Wizink Center.

La autocitación se puso en marcha el pasado 26 de mayo. Inicialmente se destinó a la franja de 57 a 67 años y posteriormente se fue  ampliando por grupos de edad. El sistema permite elegir fecha y franja horaria a una semana vista para recibir su primera dosis de vacuna, así como escoger el punto de vacunación. El periodo para solicitar la cita a través de esta herramienta se ha ampliado hasta 11 días, frente a los 7 que permitía inicialmente. Así, una persona que acceda este miércoles a la aplicación podrá seleccionar hueco en las agendas desde el próximo sábado hasta el día 6 de julio inclusive.

En concreto, el umbral de edad baja desde este miércoles hasta los 40 años, después de que este lunes se decidiera ampliar esta herramienta a personas de 43 años en adelante, sin límite de edad, que no haya recibido aún ninguna dosis.

A través de la web o por la app de la Tarjeta Sanitaria

Más de 455.000 peticiones se han tramitado ya a través de esta plataforma web

desde su puesta en marcha. Para pedir cita mediante esta plataforma web, o a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, tanto en un ordenador como desde cualquier dispositivo móvil, es necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública), DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento.

Posteriormente, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De igual modo, se verifica que no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Seguidamente, se comprueba si el ciudadano está en el rango de edad habilitado.

Tras estos pasos, en la pantalla se mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, en la pantalla de su móvil aparecerán los días con los huecos disponibles, con 72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.

Por último, el ciudadano podrá elegir el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles. Una vez seleccionada la cita, el usuario recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS a su teléfono móvil para proceder a su confirmación.

A continuación aparecerán los datos de su cita junto con un código QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Además, recibirá un SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación, que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de autocitación no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y en el resto de bases de información.

La mitad de la población diana tiene la primera dosis

De acuerdo con los datos facilitados este miércoles por la Consejería de Sanidad, el 53,7% de la población diana de la Comunidad de Madrid -todos los mayores de 16 años- tiene ya una dosis de la vacuna administrada. Mientras, el 37,5% está inmunizado de manera completa.

El 100% de los mayores de 80 años están totalmente inmunizados, mientras que en la franja de 70 a 79 años el 98,5% ya tiene una primera dosis y el 97,5% la pauta completa. 

Asimismo, el 94,3% de los ciudadanos con edades comprendida entre 60 y 69 años cuentan ya con la primera dosis y el 39,7% ha completado su inmunización. En el tramo de 50 a 59 años el 88,9% ya ha recibido un primer pinchazo y el 62,5% está inmunizado completamente. En la franja de edad de 40 a 49 años, el 35,4% ya tiene administrada una dosis y el 15,5% ha completado su inmunización.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento