
En un comunicado difundido este miércoles, la AEEPP señala que le trasladaron dicha petición a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en un encuentro celebrado en el Palacio de la Moncloa el pasado 14 de abril.
Los editores, señala la nota, consideran que la publicidad es un motor del desarrollo de la economía nacional y uno de los instrumentos más eficaces para la recuperación del consumo y del crecimiento económico.
Por ello proponen que se ponga un IVA reducido a las inversiones publicitarias y otros incentivos fiscales a las empresas que mantengan o incrementen sus inversiones publicitarias durante la crisis.
La AEEPP ha pedido también al Gobierno que todas las administraciones públicas cumplan de modo estricto las normas y leyes sobre
A su vez, han solicitado una normativa clara, estable y uniforme del servicio de
También han propuesto al Gobierno la creación inmediata de una mesa del sector en el que las administraciones públicas y todos los agentes públicos y privados discutan sobre estas medidas y cualesquiera otras que ayuden a salir de la crisis.
Una asociación independiente
La AEEPP es una asociación empresarial de carácter independiente y no lucrativo a la que pertenecen más de 140 empresas asociadas que editan 680 publicaciones.
Está presidida por Arsenio Escolar, director editorial de 20 minutos y de 20minutos.es. AEEPP es la asociación con mayor ámbito de representación dentro del sector editorial español, ya que incluye editores de diarios, de semanales, de mensuales...; gratuitos y de pago; impresos y digitales; de información general y especializados.
Es, además, la única asociación del sector que forma parte de la CEOE, y también es miembro de la FIPP (Federación Internacional de Prensa Periódica) y de la FAEP (Federación Europea de Editores de Revistas).
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios