
Este 23 de julio en medio de la canícula es una pequeña tabla de salvación para un sector, el editorial, que confía en recuperar un 20% de la facturación perdida con la celebración de una Diada de Sant Jordi confinada y virtual en abril.
Además de reflotar económicamente, la Cambra del Llibre confía en presentar como es debido las novedades editoriales que quedaron atrapadas durante la pandemia y cuyos lanzamientos se pospusieron del mes de mayo en adelante. Algunos de los autores afectados por este retraso editorial son tan mediáticos como Paulo Coelho, Camilla Lackberg, Hillary Mantel o Màxim Huerta.
La Cambra del Llibre confía en presentar como es debido las novedades editoriales que quedaron atrapadas durante la pandemia y cuyos lanzamientos se pospusieron del mes de mayo
en adelante
En el caso de Coelho, Planeta publicará el próximo 20 de agosto El camino del arquero, una novela sobre la gestión de las emociones que este 23 de julio se podrá reservar en las librerías. Tetsuya es el mejor arquero del país aunque trabaja de carpintero. Un día, recibirá la visita de otro arquero que le retará a un duelo. Un joven del pueblo le pedirá que le enseñe. Tetsuya le explicará que, con el arco, al igual que en la vida, «se aprende que un tiro correcto y certero es muy diferente a un tiro con paz en el alma».
La británica Hillary Mantel cierra con El Espejo y la Luz la trilogía sobre Thomas Cromwell iniciada en 2009 con En la Corte del Lobo y continuada en 2012 con Una Reina en el Estrado. De momento, solo se puede adquirir en inglés. El valenciano Màxim Huerta publicó en mayo Con el amor bastaba (Planeta) una novela sobre la evasión de un adolescente que asiste a la ruptura de sus padres.
Te ofrecemos una selección de lecturas para descubrir este 23 de julio:
Propuestas en castellano

A propósito de nada (Woody Allen)
El cineasta neoyorquino, director de 50 películas, relata en su ácida autobiografía desde sus matrimonios, el primero, siendo un adolescente, al que tuvo con Mia Farrow (la musa de algunos de sus mejores filmes) y que acabó con una mediática separación. Lleva 22 años casado con Soon-Yi, hija adoptiva de Farrow. Alianza, 2020. 440 páginas. 19,50 euros.

Pandemia (Slavoj Sizek)
El filósofo y psicoanalista esloveno (1949) reflexiona de urgencia sobre la pandemia del coronavirus y sus implicaciones económicas, políticas y ecológicas y sus influencias en el miedo y las libertades de la ciudadanía mundial. Un ensayo sobre cómo cambiará un virus al actual orden social. Anagrama,2020. 120 páginas. 9,90 euros.

Gente normal (Sally Rooney)
La joven autora y guionista irlandesa (1991) debutó en 2017 en la novela con Conversaciones con amigos. Deslumbró con Gente normal, protagonizada por dos adolescentes, Marianne y Connell, que van al mismo instituto pero ni se conocen. La madre de él limpia en la casa de ella... Random House, 2019. 256 páginas. 19,90 euros.

El tango de Dien Bien Phu (David Castillo)
Premio Joanot Martorell 2019. El libertario Dani Cajal se embarca en la búsqueda de la letra de un tango de Gardel desaparecido, el himno de los refugiados en los campos de las playas de Argeles, a partir del cual llegará hasta Vietnam y atravesará parte de las guerras y conflictos del siglo XX. Edhasa, 2019. 288 páginas. 21 euros.

Mujeres que no perdonan (Camilla Läckberg)
Regresa una de las escritoras de novela negra nórdica más super ventas con la historia de tres mujeres: Ingrid, Victoria y Birgitta, que tras sus vidas aparentemente perfectas esconden el sometimiento a sus maridos. Hartas de sufrir, un día, planearán el crimen perfecto tan ni siquiera conocerse. Planeta, 2020. 224 páginas. 19 euros.

El mar de Corcira (Lorenzo Silva)
El subteniente Bevilacqua se enfrenta a un caso inquietante, el de un hombre de mediana edad que aparece desnudo y asesinado en una playa de Formentera. En días anteriores se le ha visto frecuentando bares de ambiente gay y sale a la luz que era un vasco condenado por colaboración con ETA. Destino, 2020. 544 páginas. 21,90 euros.

Lluvia fina (Luis Landero)
Tras años sin hablarse con sus hermanas, Gabriel decide llamarlas para limar asperezas y celebrar juntos el 80 cumpleaños de su madre. Con la primera llamada irán sucediéndose otras que, como la lluvia fina, irán resucitando los rencores acumulados por Sonia, Andrea, Horacio, Aurora, Gabriel y la madre. Tusquets, 2019. 272 páginas. 19 euros.

La hora de los hipócritas (Petros Márkaris)
El comisario Jaritos disfruta del nacimiento de su nieto pero una llamada telefónica le informará del asesinato de un poderoso empresario hotelero que podría haber perpetrado un nuevo grupo terrorista. Un inquietante manifiesto anónimos reivindicará su muerte. Tusquets, 2020. 352 páginas. 19 euros.

Basilisco (Jon Bilbao)
Uno de los grandes maestros españoles del relato corto, el asturiano Jon Bilbao (1972) narra en Basilisco el periplo al estilo western de un ingeniero que, hastiado de su trabajo, decide mudarse a California (USA). Allí «conocerá» a John Dunbar, un pistolero del lejano Oeste que lleva un siglo muerto. Impedimenta, 2020. 304 páginas, 22 euros.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios