Nacional

Crecen las críticas de las autonomías ante la opacidad del Gobierno con sus expertos

La mayoría de las Comunidades Autónomas ha conseguido pasar este lunes de la fase 0 a la fase 1 de la desescalada, ya sea en su totalidad o en parte de sus territorios. Pero algo tienen en común. Hayan pasado de fase o no, y lo hayan hecho parcialmente o en su totalidad, el reproche al Gobierno central por su opacidad es compartido y así lo han manifestado sus dirigentes.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz y Ayuso, está viviendo el estado de alarma en un continuo tira y afloja con el Ejecutivo central, que rechazó la pasada semana el cambio de fase en todo el territorio madrileño al considerar que no reunía los requisitos mínimos. 

En una entrevista este mismo lunes, en Onda Cero, la regidora ha opinado que la regulación de la desescalada por parte del Gobierno central no hace sino crear "sinsentidos". "El confinamiento absoluto es lo que nos protege ante el virus, pero económicamente no va a servir", ha añadido. 

Andalucía, por su parte, solicitó el cambio de fase para 30 de las 33 áreas sanitarias excluyendo solo a dos de Granada y una de Málaga. Sin embargo, el Gobierno decidió que ninguna de estas dos provincias pudieran avanzar, lo que indignó a su presidente, Juanma Moreno, al considerar que no se ha tratado por igual a unos territorios y otros en referencia a Navarra y el País Vasco.

A su juicio, la decisión del Ejecutivo está relacionada con los acuerdos políticos del PNV con el PSOE, que suponen apoyos parlamentarios y "contraprestaciones" y, aunque sea legítimo en política, indicó, los acuerdos deberían ser claros, nítidos y transparentes y, sobre todo, que no afectaran "negativamente a Andalucía".

Similares han sido las críticas del presidente de la Generaliltat Valenciana, el socialista Ximo Puig, que ha pedido explicaciones al Ministerio de Sanidad por impedir que la totalidad de su Comunidad pueda avanzar. Considera que la Comunidad Valenciana no ha suspendido ningún examen sino que han "cambiado las reglas de juego a mitad del partido".

A su juicio no ha habido intencionalidad política en la decisión del Ejecutivo, pero tampoco la suficiente transparencia para abordar el asunto. "Más vale que sepamos a partir de ahora cómo se va a regular desde un punto de vista transparente", ha reclamado en una entrevista en RNE.

Por su parte, Cantabria es una de las Comunidades que puede disfrutar de un alivio del desconfinamiento desde este mismo lunes ya que la región entera pasa a la fase 1. Sin embargo, su presidente, Miguel Ángel Revilla, ha cuestionado al equipo de expertos que tiene que tomar las medidas al respecto al considerar que hay "verdaderos absurdos en las decisiones del comité de expertos" que, ha recordado, no se sabe quién lo compone. En una entrevista en TVE, ha exigido al Gobierno central "transparencia total" y ha defendido que "tiene que decir quiénes son los expertos en los que se apoyan para tomar estas decisiones".

loading...