1.800 ancianos de residencias catalanas han ido a hospitales por criterios clínicos

Dos sanitarios en la puerta de una ambulancia en la que hay un paciente contagiado con coronavirus en el Centro de Emergencias de Atención Primaria Pere Camps en el Raval, durante el traslado de personas de colectivos vulnerables desde este centro a hoteles medicalizados o al Hospital del Mar, en Barcelona/Catalunya (España) a 6 de abril de 2020. 06 ABRIL 2020 COVID-19;CORONAVIRUS;PANDEMIA;ENFERMEDAD 6/4/2020
Una ambulancia en el Centro de Emergencias de Atención Primaria Pere Camps en el Raval.
Europa Press
Dos sanitarios en la puerta de una ambulancia en la que hay un paciente contagiado con coronavirus en el Centro de Emergencias de Atención Primaria Pere Camps en el Raval, durante el traslado de personas de colectivos vulnerables desde este centro a hoteles medicalizados o al Hospital del Mar, en Barcelona/Catalunya (España) a 6 de abril de 2020. 06 ABRIL 2020 COVID-19;CORONAVIRUS;PANDEMIA;ENFERMEDAD 6/4/2020

La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha explicado este viernes que 1.800 ancianos de residencias catalanas se han trasladado a hospitales durante la pandemia del coronavirus, y que 700 se han reubicado a otras residencias y espacios, siempre atendiendo a "criterios clínicos".

Preguntada por Raúl Moreno (PSC) en el pleno del Parlament, Vergés ha remarcado que los pacientes en residencias de ancianos que requieren atención hospitalaria se valoran en base a estos criterios clínicos, en los que se "se mira absolutamente todo, y se deben mover las personas sobre todo en base a las posibilidades que puedan tener y que sea una mejora real para ellas".

"No cuestionemos los criterios profesionales y clínicos porque, si no, se hará muy difícil", ha pedido Vergés a Moreno, que ha sostenido que los traslados a hospitales están siendo insuficientes, ha dicho en un pleno inédito por las medidas para contener el coronavirus, con 21 diputados en el hemiciclo -el resto votará telemáticamente o delegará el voto-.

Preguntada por Carles Riera (CUP), Vergés ha asegurado que se está trabajando "a saco" en el ámbito de las residencias de ancianos -ha dicho que tienen tipificadas 122 como complejas y 25 como críticas-, y Riera ha explicado que la CUP ha entregado a los grupos parlamentarios 12 propuestas que incluyen que todos los recursos de la sanidad privada pasen a la pública.

El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, ha subrayado que se deberá hacer una reflexión obre el sistema del ámbito residencial y, ante críticas de Noemí de la Calle (Cs), ha advertido de que "lo peor que se puede hacer es demagogia en estos momentos".

Desde los comuns, Marta Ribas ha dicho que la gestión de la pandemia en residencias empezó mal y un mes tarde, algo que Homrani ha rechazado: "Si compara las tomas de decisiones del Govern con la de otros gobiernos, se tomaron una media de una semana antes", y uno de los problemas ha sido con los equipos de protección individual, por lo que ha pedido valorar si fue una buena decisión centralizar este asunto.

Presupuestos catalanes

Jorge Soler (Cs) ha sostenido que los Presupuestos que el Parlament prevé aprobar este mismo viernes no son los que requiere la lucha contra el coronavirus, ante lo que Vergés ha recordado que se deberán hacer ajustes, pero ha defendido que es necesario y que "el aumento del gasto sólo en el departamento de Salud es espectacular".

Soler ha insistido en que estas cuentas no serán útiles y ha dicho que no cambiarlas dejará a catalanes por el camino, tras lo que ha acusado al Govern de haber dejado a ciudadanos en las puertas de hospitales por causas políticas, algo que Vergés ha negado de forma categórica.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento