
Esta conferencia internacional, incluida en el proyecto Des-democratización, género+ y políticas de exclusión en Europa, tiene como finalidad adquirir una mejor comprensión de los procesos actuales de involución democrática que están teniendo lugar en territorio europeo, tanto en el ámbito local, como en el regional y nacional.
Otro de los objetivos, según se ha informado desde la UNIA, es diseñar estrategias comunes contra dichos procesos, desde la perspectiva de cómo afectan al género y a otros ejes de desigualdad, como la clase, raza, etnicidad y sexualidad.
Para ello, se plantean cuatro objetivos: desarrollar una comprensión exhaustiva de la intersección entre los ejes de desigualdad y los procesos de des-democratización; establecer un conjunto de recomendaciones para proteger y fortalecer las políticas de género; crear una red europea de académicos, políticos y actores de la sociedad civil y diseñar una metodología novedosa para conferencias basadas en la coparticipación de académicos, políticos y actores de la sociedad civil.
Cuenta con una veintena de participantes, entre ellos expertas del ámbito académico como Sylvia Walby, de la Lancaster University (Reino Unido) y directora de la Cátedra Unesco en Investigación en Género.
La inauguración será este miércoles a las 10,00 horas, con la participación del director de Secretariado de la Sede Antonio Machado de Baeza, Juan Martínez; la profesora del Departamento de Ciencia Política y de la Administración y coordinadora del grupo de investigación en Género y Política de la UCM, Emanuela Lombardo; y la responsable de la conferencia, Ruth Rubio.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios