
España fue el país de la Unión Europea (UE) que registró más pernoctaciones en establecimientos hoteleros durante 2016, con 454 millones de noches, un 7,8% más que el año anterior. Los datos fueron publicados el martes por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
Se trata del segundo año consecutivo que España lidera esta estadística, que incluye pernoctaciones por ocio y trabajo. Nuestro país se sitúa por delante de Francia, Italia y Alemania, las dos primeras con 395 millones de pernoctaciones y la tercera con 390.
En cifras absolutas España lideró también las pernoctaciones por parte de extranjeros en establecimientos hoteleros, registrando 294 millones de noches en total, lo cual equivale a un 22% de todas las noches que no residentes (visitantes de la UE que viajan a otro Estado miembro y no comunitarios) pasaron en hoteles de la UE.
En el conjunto de los Veintiocho, el total de pernoctaciones el hoteles alcanzó 2.842 millones durante 2016, un incremento del 2% respecto al año anterior. Esto se debe principalmente a los no residentes, que aumentaron un 3,6% frente al 0,6% de los residentes.
Esta cifra aumentó en casi todos los Estados miembros de los que Eurostat dispone datos. Los mayores incrementos se dieron en Bulgaria (17,9%) y Eslovaquia (16%). Por el contrario, las caídas más significativas respecto a 2015 se registraron en Francia, donde bajaron un 4,6% y en el Reino Unido, con un 4,5%, probablemente afectados por los recientes atentados terroristas y el brexit, respectivamente.
Los porcentajes de pernoctaciones de no residentes más elevados se dieron en las islas mediterráneas de Malta (96%) y Chipre (95%), seguidas de Croacaia (93%) y Grecia (79%), mientras que los más bajos se observaron en Rumanía (19%) y Alemania (20%).
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios