
Beatriz, Faïnes, Ahmed, Aurora, Jesús e Irene son seis ciudadanos anónimos que, a través de sus experiencias personales, han elaborado una batería de propuestas para que los políticos las incluyan en sus programas electorales de cara a las elecciones generales del 20 de diciembre.
Aumentar el salario mínimo, incrementar la ayuda al desarrollo, reducir la diferencia salarial o una ley contra la evasión fiscal son algunas de las fórmulas que proponen los testimonios recopilados por la ONG Oxfam Intermon para la campaña Iguales.
De este modo, seis ciudadanos de a pie ponen rostro a algunos de los problemas que más están afectando a la sociedad española y exigen directamente a los gobernantes una solución.
Estos son sus testimonios, los problemas a los que se enfrentan a diario y las propuestas que sugieren a los políticos:
Ingresos dignos

Beatriz perdió su vivienda por no poder hacer frente a la hipoteca a causa de la crisis y de una estafa bancaria. También perdió a su pareja víctima de un infarto causado por la presión y el estrés.
Sin embargo, es una luchadora y a día de hoy, se ha formado como Auxiliar de Geriatría para acceder a un trabajo digno que le permita mantener a sus tres hijos. También es activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) desde donde aporta su experiencia para ayudar a otras personas que se han visto en su misma situación.
Actualmente, cuenta con una ayuda de 771 euros por la pensión de orfandad de sus hijos, pero no recibe la pensión de viudedad ya que aunque convivió 17 años con su pareja, no estaban casados. Tampoco recibe la Renta Mínima de Inserción porque es incompatible con otros ingresos como las pensiones en la Comunidad de Madrid.
Propone a los candidatos:
1. Garantizar unos ingresos mínimos a todos los hogares que lo necesiten, estableciendo como referencia la cuantía mínima de la RMI del País Vasco.
2. Incrementar las partidas de gasto público en Educación, Sanidad y Protección Social en los presupuestos a nivel estatal y autonómico.
3. Asegurar el derecho a una sanidad pública, universal y de calidad.
4. Derogar la ley LOMCE para asegurar el derecho a una educación pública, universal y de calidad.
Acabar con la pobreza

En 1993, cuando comenzó la última crisis entre hutus y tutsis en Burundi, Niyotara tuvo que huir a un campo de refugiados en Tanzania junto a su marido y sus hijos.
La vida en el campo no fue fácil y, finalmente, pudo regresar a su hogar en 2004. Encontró su casa destrozada, solo quedaban los restos de paredes de ladrillo. Además, los campos de cultivo habían sido arrasados.
Empezaron a reconstruir su casa, al principio solos y después con las ayuda de las ONG. Cuando Oxfam Intermón llegó a su colina diseñó un proyecto agrícola y les explicó que iban a hacer una competición para acondicionar sus propiedades.
Niyotara se puso a trabajar enseguida y fue elegida miembro del comité de sensibilización. Ahora es un referente para el resto de mujeres de su comunidad que la han elegido para representarlas y aprender de ella. Está en el programa de alimentación de la escuela primaria de Muyange y ayuda a resolver los conflictos de tierras y los conflictos en los hogares.
Propone a los candidatos:
1. Comprometer a España con la lucha con la pobreza, la desigualdad extrema y los derechos humanos.
2. Destinar el 0.4% del PIB a la Ayuda Oficial al Desarrollo antes del final de la próxima legislatura.
3. Impulsar un sistema fiscal internacional más justo que permita a los países en desarrollo contar con más recursos.
Proteger a los refugiados

Gracias a su conocimiento del árabe ayuda activamente en el asilo a refugiados sirios. Tanto Ahmed como sus padres nacieron en un campo de refugiados en Gaza.
Allí vivió hasta los 18 años, cuando consiguió salir de Gaza en el año 2008. Su camino hasta llegar España fue muy duro, pasando por Egipto, Malasia y Siria. Gracias a la ayuda de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), obtuvo el asilo en España.
Aprendió castellano y lleva ya 5 años trabajando en el centro de CEAR en Getafe (Madrid). Considera que la protección a civiles en los conflictos debe ser una prioridad, así como la protección de las personas desplazadas o refugiadas.
Reivindica el papel de España por su peso en la Unión Europea y denuncia la venta y compra de armas de nuestro país a países en conflicto. Por ello, pide a los candidatos que se comprometan con el aumento de los presupuestos destinados a Ayuda Humanitaria y con la atención a refugiados tanto en los países limítrofes como cuando llegan a Europa.
Propone a los candidatos políticos:
1. Priorizar la protección de los civiles en los conflictos
2. Asegurar la protección de las personas desplazadas o refugiadas
3. Garantizar la protección de las mujeres en los conflictos
4. Aumentar el presupuesto destinado a Ayuda Humanitaria
Igualdad salarial

A pesar de haber cursado un máster, ha encadenado trabajos precarios que le impiden llevar la vida que quisiera.
Aurora tuvo que volver a casa de sus padres porque el sueldo que ganaba no le daba para vivir. Periodista de formación, ha estado en Italia con una beca Erasmus y realizado un máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria.
Actualmente trabaja en una empresa de seguros en un puesto junior, pero su salario es tan bajo que no le llega para pagar alquiler, comida y transporte en una ciudad como Madrid.
Propone a los candidatos:
1. Aumentar el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.000 euros
2. Establecer una normativa que reduzca las diferencias salariales a un 1-10 entre salarios altos y medios
3. Abrir un debate público para la fijación de techos salariales
4. Reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres
Un sistema fiscal justo

Tras muchos años de esfuerzo, Jesús denuncia que los pequeños negocios como el suyo siguen en situación de desprotección y desigualdad frente a los privilegios de las grandes empresas.
Hace 17 años que es trabajador autónomo y desde hace cuatro años ha tenido que recurrir a una línea de crédito para hacer frente a los pagos. Además, para ser competitivo ha tenido que bajar los precios y hoy sus presupuestos son iguales o más bajos que hace 15 años.
Del total de ingresos destina alrededor de un 25% a su salario neto y le corresponde pagar un 19% sobre el resultado de su actividad en impuestos. Sin embargo, las grandes empresas y fortunas cuentan con mecanismos y privilegios que les permiten evadir impuestos.
Propone a los candidatos:
1. Gravar más a los que más tienen y romper los privilegios haciendo que la carga impositiva recaiga más en el patrimonio y el capital y menos en las rentas del trabajo y del consumo.
2. Asegurar que las grandes empresas paguen acorde a sus beneficios reales, allí donde generan valor (ya sea en España o en países en desarrollo)
3. Aprobar una Ley contra la evasión fiscal que ponga fin a la fuga de recursos y al uso abusivo de los paraísos fiscales
4. Territorios libres de paraísos fiscales, impedir contrataciones públicas a empresas con presencia en paraísos fiscales y baja responsabilidad fiscal
Transparencia y rendición de cuentas

¿Quién fija el precio de los medicamentos? ¿Cómo se toma esta decisión? Irene aún está terminando la carrera de medicina, pero ya está convencida de que cuestiones tan importantes como estas no se deben decidir en reuniones a puerta cerrada entre el gobierno y las empresas privadas.
Es miembro de una organización internacional para mejorar el acceso a medicamentos. Por ello, exige a los candidatos políticos que se comprometan con una mayor transparencia de las instituciones públicas.
En su opinión, es la única vía de combatir la corrupción y permitir el acceso a información de calidad.
Propone a los candidatos:
1. Combatir de manera inflexible la corrupción y acabar con la impunidad
2. Garantizar el acceso y la calidad de la información como un derecho fundamental
3. Fomentar una democracia más participativa abriendo instituciones como el Congreso de los Diputados
4. Derogar la Ley de Seguridad Ciudadana
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios