
En un auto notificado el miércoles, el tribunal señala que en el examen de los documentos que le fueron remitidos desde el Juzgado de Juan del Olmo, instructor del sumario del 11-M, quien a su vez los recibió del diario El Mundo, "se llega a la conclusión de la existencia de indicios suficientes para proceder a investigar la posible comisión de al menos un delito de falsedad en documento público".
La sala, sin embargo, acuerda remitir el asunto a los Juzgados de Instrucción de Madrid, ya que cree que el presunto delito de falsedad no es ninguno de los que le competen a la Audiencia Nacional, "ni tampoco es un delito de terrorismo ni existe el más mínimo apoyo para estimar" que ha sido cometido por una organización terrorista.
El tribunal ha adoptado esta decisión después de que la Fiscalía le solicitara remitir al juez Baltasar Garzón los documentos relacionados con esa presunta falsificación, al entender que su juzgado es el competente para investigar estos hechos por tener un procedimiento abierto a El Haski y dado que la causa del 11-M ya no está en manos de su instructor, Juan Del Olmo, sino de la Sala de lo Penal, encargada de juzgar el caso.
¿Es competencia de la Audiencia Nacional?
La Sala difiere del planteamiento de la Fiscalía porque, a su juicio, "la única posibilidad de atribución de la competencia a los juzgados centrales de instrucción (de la Audiencia Nacional) para investigar tales hechos derivaría del carácter conexo de esa presunta falsedad con alguno de los delitos que sí son competencia de la Audiencia Nacional".
Por el momento, el tribunal no aprecia tal conexidad y "sólo en la medida en que se estime que la presunta falsedad documental, de la que existen indicios bastantes para justificar una deducción de testimonio, es conexa con un delito de terrorismo" la competencia sería de la Audiencia Nacional y el juzgado territorial se inhibiría en su favor.
Para el tribunal -compuesto por el presidente de la Sala de lo Penal Javier Gómez Bermúdez, quien con toda probabilidad presidirá el que se conforme para el juicio del 11-M, y los magistrados Fernando García Nicolás y Antonio Díaz Delgado-, "lo contrario conduce al absurdo de investigar en un órgano con competencias limitadas (juzgado central de instrucción de la Audiencia Nacional) todo hecho que se ponga en su conocimiento por si tuviera relación con alguno de los delitos para los que es competente".
Garzón ya abrió diligencias
No obstante, y a pesar de lo acordado hoy por la Sala de lo Penal, Garzón ya abrió diligencias, que declaró secretas, para investigar la denuncia que interpuso la plataforma "España y Libertad" por la supuesta falsificación de dicho documento y en cuyo marco la Fiscalía pidió a la Sala que remitiera al juez esos documentos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios