Ácido succínico: el nuevo ingrediente todoterreno que necesitan las pieles mixtas y grasas

Los granitos de las pieles grasas tienen los días contados, gracias a la irrupción de un nuevo (y potente) ingrediente cosmético antioxidante y seborregulador. Hablamos con la experta que lo formula en sus productos de skincare.
Mujer echándose crema hidratante en la cara.
El ácido succínico estimula la producción natural de colágeno.
Freepik
Mujer echándose crema hidratante en la cara.

En los últimos tiempos, un ingrediente hasta ahora casi desconocido está consiguiendo instaurarse en la cúspide de los principios activos para tratar granitos, pieles grasas, mejorar textura y minimizar la apariencia de los poros. Se trata del ácido succínico, un activo con propiedades altamente antioxidantes y seborreguladoras.

Presente de forma natural en nuestro organismo, este ácido tiene la función de atacar determinadas bacterias para evitar las imperfecciones en la piel que producen. 

Anna Fuster, fundadora de la firma cosmética Two Poles, nos habla sobre el ácido succínico, el nuevo ingrediente estrella que han comenzado utilizar con excelentes resultados contra los granitos de las pieles grasas.

¿De dónde nace el ácido succínico?

Una mujer con manchas en la piel
El ácido succínico está presente de forma natural en nuestra piel
SVETLANA DAMJANAC

"El ácido succínico es un ingrediente multifunción y con una gran eficacia. Este ingrediente está presente de forma natural en nuestro cuerpo, con la finalidad de atacar bacterias C Acnes (bacteria S. epidermis, también conocida como Staphylococcus epidermidis), por lo que estamos ante un gran antibacteriano y seborregulador ideal para tratar granitos y brotes", comienza exponiendo la experta.

Al tratarse de un activo con la capacidad de estimular la producción natural de colágeno en la dermis, se ha revelado también como un potente antiedad. Y es que el ácido succínico "se produce de forma natural en los tejidos vegetales, animales, el ámbar, en los músculos, hongos, algunas resinas y en la caña de azúcar". 

Por qué usar ácido succínico si tienes la piel grasa

La mayoría de estos tratamientos no están cubiertos por los seguros médicos.
Este activo elimina las células muertas y limpie en profundidad, mediante una exfoliación suave.
ARCHIVO

Como continúa explicando Anna Fuster, "se trata de un activo especialmente interesante en pieles mixtas y grasas, así como en las de tendencia acneica, puesto que es uno de los ingredientes con mayor eficacia demostrada en la mejora de granitos y sus posibles (y molestos) brotes". 

La presencia de bacterias en la dermis es la principal causante de su aparición, por lo que el ácido succínico, al tratarse de un potente antibacteriano, se convierte en un activo multifunción de lo más potente en formulación cosmética para tratar este tipo de afecciones.

¿Y qué significa que es un activo multifunción? "Que tiene la capacidad extra de actuar como un exfoliante suave, ayudando a eliminar las células muertas de la piel y a limpiar en profundidad los poros. Como consecuencia de esta acción, ayuda también a controlar la presencia de sebo en la piel, actuando como medida preventiva de nuevas manifestaciones".

Pero el ácido succínico no sólo mejora el aspecto de los granitos recurrentes en las pieles grasas y mixtas, "sino que trabaja desinflamando, reacción muy común en las pieles acneicas o dañadas por otras circunstancias".

¿Cómo se incorpora este nuevo activo en cosmética?

Nuestra piel necesita unos cuidados de noche diferentes en invierno.
El ácido succínico es antiinflamatorio, y puede aplicarse tanto por las mañanas como por las noches.
iStockphoto

Anna Fuster presume de su reciente lanzamiento con Two Poles, "el producto más potente hasta la fecha, en el que el ingrediente estrella es el ácido succínico. Blemish Treatment Control está indicado para pieles grasas y mixtas con granitos, y contiene este ácido al 2 por ciento. Además, incorpora un 1 por ciento de ácido salicílico, lo mismo de pantenol y extracto de camomila y alantoína".

Como ya hemos comentado, este ingrediente que nos ocupa actúa como exfoliante suave, respetando la barrera protectora natural de la piel, mejorando la textura y luminosidad. Al ser antiinflamatorio y emoliente, el ácido succínico mejora el aspecto, además de potenciar la producción de colágeno y actuar como antioxidante.

¿Cuándo debemos aplicarnos este nuevo ingrediente cosmético?

Mujer echándose crema de protección solar.
Si elegimos aplicar cremas con ácido succínico por la mañana, es imprescindible añadir el protector solar después..
gpointstudio on Freepik

En cuanto al momento idóneo de uso, Fuster recomienda introducirlo "tanto en la rutina de día como en la de noche, siempre tras la limpieza y la aplicación del contorno de ojos, de forma similar al uso de un sérum".

El ácido succínico al 2 por ciento es tan potente, que "en el caso de las pieles mixtas es muy posible que con este tratamiento sea suficiente, sin necesidad de aplicar hidratante después. Si elegimos aplicarnos una crema con este ingrediente por el día, es imprescindible que no olvidemos poner nuestra crema de protección solar a continuación", concluye Anna Fuster.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento