


- Antonio Gallardo es catedrático de ecología y experto en los efectos del cambio climático.
- Este martes, cinco de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.

- Este lunes se cumplen veinte años del protocolo de Kioto y el martes, dos años del Acuerdo por el Clima de París.
- España no se ha adherido todavía a la alianza de países que se comprometen a abandonar el carbón.

'Toni Erdmann', de Maren Ade, también conquista a los críticos británicos. En su lista de lo mejor del año también están Paul Verhoeven, Kelly Reichardt, Hansen-Løve y Beyoncé.

- La comunidad andaluza emitió 24,5 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que supone un 18,11% del total.
- Las emisiones de CO2 de las empresas y las industrias en España se mantuvieron en 2012 respecto a 2011, con un ligero aumento —del 22,32 al 22,97%—.
- Son cifras del 'V Análisis de datos de emisiones de CO2 en España, entidades sujetas a la directiva europea 2003/87/CE' entre 2008 y 2012.

- Los países que se han comprometido generan poco más del 15% del total de emisiones contaminantes mundiales.
- Japón, Rusia, Canadá y Nueva Zelanda no han suscrito este acuerdo.
- Estados Unidos nunca llegó a ratificar la primera parte del protocolo, y tampoco se ha sumado a esta prórroga.
- Las negociaciones siguen atascadas en Doha en el último día de cumbre.
- Los países desarrollados se comprometen a movilizar conjuntamente al menos 76.341 millones de euros desde ahora al 2020.
- El texto propuesto en Doha no aborda los derechos de propiedad intelectual en relación con la transferencia de tecnología.
- El ministro español Arias Cañete afirma que el sistema previsto para la gestión del superávit de emisiones no es suficientemente ambicioso.

- Se convirtió en el segundo país, tras Japón, que más derechos de emisión de dióxido de carbono ha comprado por el alto consumo energético.
- Lo que se busca ahora es invertir en proyectos que fomenten la eficiencia energética y la reducción de emisiones en vez de comprar dióxido de carbono.
- Cada país del Protocolo de Kioto tiene un cupo de emisiones asignado que si sobrepasa tiene que pagar: 7 euros por emitir una tonelada de CO2.

- El ministro de Medio Ambiente de Canadá, Peter Kent, calificó de "radical" el tratado que Canadá firmó en 1997.
- Para cumplir con Kioto, el país norteamericano debería "retirar todo tipo de vehículo de las carreteras o eliminar la calefacción en todos los edificios del país".

- Greenpeace opina que el inconveniente principal de estas cumbres del clima no son las reuniones en sí, sino "los intereses ocultos que hay detrás".
- Según los ecologistas, "el acuerdo de Durban pudo haber sido más ambicioso".
- "A la UE le ha faltado valor para poner sobre la mesa acuerdos más comprometedores", denuncia la organización ecologista.
- Durban logró un acuerdo para crear un segundo periodo del protocolo de Kioto, así como un nuevo pacto global sobre el recorte de emisiones de CO2.

- Alcanzó in extremis un acuerdo sobre cambio climático que fija la hoja de ruta para un pacto global sobre recorte de emisiones.
- Este acuerdo debe ser adoptado en 2015 y entrar en vigor en 2020.
- Era la condición de la UE para sumarse a un segundo periodo del Protocolo de Kioto, que expira en 2012 y que se prolongará hasta 2017 o 2020.
- Rusia, Japón y Canadá no formarán parte del segundo periodo de compromiso.

- La comisaria europea de Acción para el Clima señaló que el acuerdo entre los participantes en la Cumbre de Durban (Sudáfrica) está "al alcance".
- Este encuentro de Sudáfrica, organizado por la ONU, finaliza este viernes.
- China, Estados Unidos e India mantienen posiciones contrarias a un pacto.
- El Protocolo de Kioto, único tratado para la reducción de emisiones contaminantes, expira en 2012.
- Durban, la última ocasión de que no exista un vacío legal sobre cambio climático.

- Delegados de más de 190 países que asisten a la cita, en la que ya han comenzado a celebrarse las reuniones de alto nivel.
- El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha dicho que "el futuro de nuestro planeta está en juego".
- Las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse a la mitad antes de 2050 para evitar un aumento de la temperatura mundial.

- La Conferencia de Durban (Sudáfrica) tiene como objetivo renovar el protocolo de Kioto (que vence a finales de 2012) y frenar el aumento de emisiones de CO2.
- De entrada, Canadá, Rusia y Japón ya se han mostrado en contra de una renovación de Kioto y China y EE UU se niegan a asumir pactos vinculantes.
- Si en Durban no hay acuerdo, la primera fase de Kioto expirará y ya no habrá ningún tratado internacional legalmente vinculante para reducir las emisiones.
- Decisiones más importantes sobre el clima en la anterior Cumbre de Cancún.

- Más de 195 países envían representantes para buscar un acuerdo sobre la lucha contra el cambio climático.
- Una de las cuestiones más relevantes es la posible adopción de un segundo periodo de los compromisos del Protocolo de Kioto.
- Decisiones más importantes sobre el clima en la anterior Cumbre de Cancún.

- La UE cree que sin el compromiso de EE UU y China la reducción de emisiones de CO2 apenas se notaría.
- La UE tiene previsto que en 2020 las emisiones contaminantes se hayan reducido un 20% en relación a 1990.

Échale la culpa a un exceso de realismo: tras la última entrega de 'La saga Crepúsculo', el actor más vampírico y la actriz más sensible forman un matrimonio ante Dios. Por CINEMANÍA

- Los líderes del mundo se han reunido esta semana en Nueva York para preparar la conferencia que se celebrará en diciembre en Dinamarca.
- En ella se revisará el Protocolo firmado en Japón en 1997 para tratar de frenar los desastrosos efectos del cambio climático.
- En más de dos décadas, se ha hablado mucho y se ha conseguido poco.
- Las claves del problema y los pasos que se han dado, de la A a la Z.

- La región emite 4,6 toneladas de gases invernadero por habitante.
- Las emisiones suben año tras año: un 75% desde 1990.
- Lo que más contamina son los coches y las casas.
- "El proyecto se puede parar con movilizaciones ciudadanas".
- La refinería supondría la emisión de 1.700.00 tm/año.
- CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HUELVA
- España recortó un 1,7% sus emisiones de CO2 en 2006.
- En el conjunto de la UE se redujeron un 0,3% ese mismo año.
- Desde 1990 han crecido en nuestro país un 49,5%.

- Se ha conseguido un ahorro medio de un 16% de los consumos.
- Busca la eficiencia en el gasto de calefacción y agua caliente.
- Están implicadas directamente 130 familias.
- CONSULTE AQUÍ MÁS NOTICIAS DE PAMPLONA
- Los gases de efecto invernadero han crecido un 1,8% en un año.
- Este aumento va a costar entre 3.500 y 4.000 millones de euros.
- Según un informe de CCOO y el instituto Worldwatch.
- Las emisiones de gases invernadero han disminuido un 2,7%.
- Se trata de datos oficiales que ha presentado España a la CE.
- Sería la primera reducción significativa de las emisiones de CO2.
- 190 países se reúnen desde hoy en esta isla de Indonesia.
- Buscan un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto.
- La fecha límitie, 2009.
- FOTOGALERÍA: La España del Cambio Climático.
Página 1 de 2