


- Es la mayor victoria electoral en la historia de Ucrania desde su independencia.
- El humorista se impuso en casi todas las regiones del país.
- PERFIL: Zelenski, de presidente ficticio en la TV de Ucrania a gobernar el país.

- Logró el 29,48% de los votos en primera ronda, frente al 16,96% del actual líder, según los primeros resultados.
- La ex primera ministra Yulia Timoshenko fue la derrotada de la jornada con el 13,87% de los sufragios.

- Putin defiende el uso de fuerza en el mar Negro antes de reunirse con Trump.
- Acusa al presidente ucraniano de provocar el conflicto para ganar votos en las próximas elecciones.
- Poroshenko declara la 'ley marcial' en Ucrania pero la rebaja a 30 días para que no interfiera en las elecciones.
- Tensión entre Rusia y Ucrania: ¿qué está en juego realmente en el mar de Azov?


- Moscú está ejerciendo un bloqueo de facto en el estrecho de Kerch y dificulta el acceso a puertos ucranianos.
- Mariupol, la capital del acero de Ucrania, está sufriendo cuantiosas pérdidas económicas.
- Se agrava la crisis entre Rusia y Ucrania: Poroshenko pone "en alerta" a su ejército.
- La OTAN considera que "no está justificado" el uso de la fuerza por parte de Rusia.

- Victor Muzhenko, jefe del Estado Mayor del Ejercito ucraniano, ha anunciado la decisión de reforzar las unidades militares ante el aumento de las tensiones.
- Moscú ha denunciado un intento de la inteligencia militar ucraniana de infiltrarse en Crimea las pasadas noches del 7 y 8 de agosto.
- Estos intentos de sabotaje han aumentado la tensión entre ambos países, que han reforzado sus dispositivos de seguridad en la península.

- El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, lanzó la propuesta este miércoles.
- Propone que la misión esté encabezada por fuerzas policiales de la UE.
- Es la primera vez que Kiev se muestra a favor de desplegar fuerzas de paz.
- Hollande, Merckel, Putin y Poroshenko piden aplicar "con rigor" la tregua.
- Sin embargo, Putin justifica la ofensiva separatista en Debéltsevo.

- La canciller alemana habló telefónicamente con los presidentes ruso y ucraniano.
- Quieren, sobre todo, facilitar la presencia de la OSCE en Debáltsevo, donde 8.000 soldados ucranianos se encuentran cercados.
- Prorusos y ucranianos se acusan mutuamente de no acatar el alto el fuego.

- El presidente ucraniano aseguró que si Rusia cumpliese con la retirada de sus efectivos a la línea establecida en los acuerdos tendrían "estabilidad".
- Unos 500 soldados ucranianos han muerto en las últimas 72 horas en combates con las milicias rebeldes en el este del país, según los separatistas.
- Toda la información sobre el Foro Económico Mundial de Davos.

- También participan en el encuentro el líder francés, Francois Hollande, y la canciller de Alemania, Ángela Merkel.
- Los ministros de Asuntos Exteriores de los cuatro países ya trabajan en la agenda y proyectos de resolución que se tomarán en la cumbre.
- Poroshenko ha afirmado que este ha sido el año más duro para Ucrania desde 1945, y descarta un referéndum sobre la entrada en la OTAN los próximos años.

- Las elecciones legislativas se celebrarán este domingo y los separatistas ya han asegurado que las boicotearán.
- Creen que el alto el fuego es la mejor forma de caminar hacia la paz.
- Los rebeldes de Donetsk aseguraron este lunes que no hay ninguna posibilidad de diálogo con los militares.

- Ucrania y Rusia han acordado los parámetros básicos para un nuevo contrato de gas, según anunció este viernes el presidente ucraniano.
- Poroshenko habló de "progresos concretos, pero moderados, en materia de gas", asunto que enfrenta a Kiev y Moscú desde hace varios meses.
- Los líderes europeos destacan que la reunión ha sido "positiva".

- Fuerzas gubernamentales y milicias prorrusas se enfrentan en Bajmutka, en el este, según confirma Boris Litvínov, presidente del Soviet Supremo de Donetsk.
- Guennadi Moskal, gobernador de Lugansk: "Aproximarse al lugar de los combates es imposible debido a los continuos bombardeos con armamento pesado".

- El presidente ucraniano dice que va a poner en marcha un programa de reformas llamado "Ucrania 2020".
- Le permitirá en seis años presentar la solicitud a la Unión Europea.

- El presidente de Ucrania ha remitido un proyecto de ley a la Rada Suprema.
- El documento incluye la amnistía para los milicianos rebeldes que no cometieran graves delitos o que no estén implicados en el derribo del avión malasio.
- Además, convoca elecciones locales para el 9 de noviembre

- El objetivo es allanar el camino para la aplicación de un "plan de paz por etapas".
- El acuerdo está condicionado por la celebración de la reunión prevista en Minsk entre emisarios de Ucrania, Rusia y la OSCE.
- Comienza la cumbre de la OTAN con la crisis de Ucrania como uno de los temas centrales.

- El presidente ucraniano dice que "estamos muy cerca del punto de no retorno".
- Se reunió en Bruselas con los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
- Confía en las negociaciones trilaterales entre ambos países y la OSCE la próxima semana cristalicen en un alto el fuego.

- El foco de la reunión entre el presidente de Ucrania y el de Rusia está puesto en el conflicto aramado en las regiones orientales ucranianas.
- Lo que más preocupa a Bruselas es la seguridad energética.
- Ucrania y Occidente acusan a Rusia de suministrar armamento a los rebeldes prorrusos, mientras que Moscú acusa a Kiev de masacrar a la población rusa.
- Las soluciones para uno y otro bando varían: Rusia pide un alto al fuego sin condiciones y Ucrania el desarme de las milicias prorrusas.

- "No vemos diferencia entre lo sucedido en Ucrania y el 11-S o la tragedia sobre la escocesa Lockerbie", dijo Poroshenko en conversación telefónica con Hollande.
- Poroshenko, que acusa a los separatistas prorrusos del derribo, espera que "el mundo reaccione de la misma manera unánime" como en 2001 y 1988.
- Hollande se pronunció a favor de una exhaustiva investigación internacional del accidente e instó a Rusia a distanciarse de los separatistas prorrusos.

- El presidente de Ucrania está a favor cuando se confirme la determinación de los sublevados a respetarlo plenamente y a liberar a todos sus prisioneros.
- Así se lo ha dicho por teléfono al vicepresidente de EEUU, Joseph Biden.
- Otra condición es el establecimiento del control sobre la frontera ruso-ucraniana, con la cooperación de Rusia y bajo la vigilancia de la OSCE.

- Ambos mandatarios han participado en una conversación telefónica junto con el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel.
- Entre otros puntos acordados está también el establecimiento de un mecanismo efectivo de control de la frontera y la organización de negociaciones tripartitas.
- "Los líderes se pronunciaron a favor de la más pronta organización de la tercera ronda de consultas" entre Kiev y los separatistas, señaló el Kremlin.

- El presidente ruso y su homólogo estadounidense abordaron en conversación telefónica el plan de paz del mandatario ucraniano, Petro Poproshenko.
- Por su parte, los separatistas prorrusos de la región de Donetsk han manifestado su disposición a aceptar el alto el fuego de una semana.
- Los combates entre los milicianos prorrusos y el ejército ucraniano prosiguen en el este en medio de las acusaciones recíprocas de violar el alto el fuego.

- El Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania declaró que en las últimas 24 horas se registraron al menos siete ataques contra las tropas gubernamentales.
- "La tregua anunciada sin ningún tipo de consulta no es reconocida por las milicias de la república popular de Donetsk", afirmó el jefe militar de Lugansk.
- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado que "hay que conseguir el cese de todas las acciones militares" en el este de Ucrania.
- Poroshenko ordenó este viernes un alto el fuego unilateral de siete días en las regiones surorientales del país.

- "Las fuerzas de la operación antiterrorista a partir de este viernes y hasta el próximo 27 de junio cesan las acciones militares", dijo el presidente Poroshenko.
- La Unión Europea se suma al apoyo de Rusia en el plan de Ucrania.
- El plan de paz incluye medidas como garantías de seguridad para los participantes en eventuales negociaciones o la liberación de los rehenes.
Página 1 de 2