
¿TONGO EN EUROVISIÓN?Rumanía se suma a la denuncia de varios países


- Jaume Matas ya ha ingresado en la cárcel madrileña de Aranjuez.
- El Supremo ha rebajado la condena de Urdangarin en cinco meses, pero lo deja a un paso de la cárcel.
- GRÁFICO: las condenas del Supremo.
- ¿Qué pasa ahora tras la sentencia?


- "Ni siquiera se ha podido probar que la infanta conociera lo que hacía su marido".
- El Supremo rebaja en 5 meses la condena a Urdangarin: se queda en 5 años y 10 meses, a un paso de la cárcel.


- El exduque de Palma alega en un escrito al que ha tenido acceso 'El Mundo' que él no se ocupaba "ni de temas contables ni financieros y fiscales".
- Ya en el mes de agosto argumentó ante el Tribunal Supremo que solo fue un "mediador" en el caso Nóos.

- Pedro Horrach ha explicado que, con la sentencia actual, tanto el ex duque de Palma como su exsocio Diego Torres penden del "recurso de casación" del Supremo.
- Urdangarin fue condenado a una pena de seis años y tres meses de cárcel y su socio a otra de ocho y seis meses por desvío de más de seis millones de euros públicos.

- El fiscal del caso Nóos ha opinado este viernes sobre la sentencia final.
- Horrach ha afirmado que ve "muy dificil" que tanto Urdangarin como Torres terminen eludiendo la cárcel.
- Además, ha insistido en que nunca recibió una orden ilegal o presión por parte de sus superiores.

- Manuel Pascual Vives ha confesado que tanto Urdangarin como la infanta Cristina están ahora "más tranquilos".
- Esta decisión supone "una lección para más de 50.000 personas".
- Más información: Caso Nóos.
- Encuesta: ¿te parece justa la decisión de la Audiencia de Palma?

- Reconoce haber sufrido amenazas al igual que otros fiscales.
- Horrach ha anunciado que pedirá más pena de cárcel para Urdangarin y su socio, Diego Torres.
- El fiscal general propone un polémico 'plan renove' de fiscales.
- VOTA: ¿Te parece justa la decisión de la Audiencia?
- Los 17 CONDENADOS en Nóos | Las FRASES más llamativas de la SENTENCIA.

- El fiscal del caso Nóos esperará a escuchar las alegaciones de las partes.
- Todo sobre la sentencia del caso Nóos.

- En junio pidió la excedencia para poder dedicarse a la abogacía, pero no se la darán hasta que salga la sentencia del caso Nóos.
- A final de año se dicta sentencia.
- "Vivo con tensión y bastante ansiedad esta situación de 'impasse'.

- Ha informado que dejará el cargo en cuestión de dos meses.
- Todo lo ocurrido en el caso Nóos.

- Han comenzado a exponerse los informes finales en el juicio de Nóos.
- Horrach señala a Diego Torres e Iñaki Urdangarin como los responsables máximos de lo que ocurría en la red de empresas; excluye a la infanta y a Ana María Tejeiro.
- Dice que la infanta ha sido expuesta a la "pena del telediario" y que la acusación sobre ella es "infundada" y "algunos medios" la han "desquiciado".
- De Torres menciona su "verbo fácil" y sus maniobras durante el juicio; de Urdangarin, que ha cambiado su versión y que actuó en connivencia con Torres.
- GRÁFICO:Así se justifican los acusados de Nóos.

- El fiscal anticorrupción sí mantiene su petición de 19,5 años de cárcel para Iñaki Urdangarin, y de 16,5 para su exsocio en Nóos, Diego Torres.
- Horrach rebaja de 11 a 5 años su petición de cárcel para Matas y recuerda que ha entregado 865.000 euros tras vender su palacete de Palma.
- Manos Limpias mantiene los ocho años que solicita para la infanta Cristina.
- A Marco Antonio Tejeiro, el fiscal le retira la acusación de blanqueo: la petición inicial de dos años de cárcel se quedaría en multa de 9.180 euros.
- Todos los acusados tienen que estar presentes hoy en la sala.
- GRÁFICO:Así se justifican los acusados de Nóos.

- El fiscal anticorrupción solicita que se reduzca a 449.500 euros la fianza de responsabilidad civil que el juez José Castro decretó para la infanta Cristina.
- Se ha adherido a la petición de la defensa de Cristina de Borbón.
- Castro traslada a la Audiencia de Palma el sumario del 'caso Nóos'.
- Dice que la decisión "ya se había anunciado" hace tiempo.
- Ha reconocido no haber leido el auto publicado este viernes.
- Asegura no saber cual puede ser el próximo paso de la defensa de doña Cristina

- El fiscal del caso Nóos, Pedro Horrach, ha considerado "miserable" que se repita que su decisión de no acusar a la infanta "responde a órdenes recibidas".
- Horrach ha asegurado "tener el convencimiento, cada vez más fuerte", de que su posición en relación con doña Cristina "es objetiva".
- La gravedad del caso Nóos radica en la malversación de fondos públicos y la utilización de la Administración por parte de los políticos, según Horrach.

- Rajoy niega presiones a Torres-Dulce, pero la oposición pide su comparecencia en el Congreso: "Le han forzado a dimitir".
- Durante sus tres años como fiscal general del estado se le ha definido como "amable, pero autónomo del Gobierno".
- Torres-Dulce abandona la Fiscalía General del Estado.
- PERFIL: Torres-Dulce, el fiscal que hablaba de cine, seguía al Madrid y es número 1 de la carrera fiscal.

- La Fiscalía reclama al magistrado que no desacredite al representante el ministerio público en sus manifestaciones públicas ni en su resoluciones judiciales.
- José Castro mantuvo la imputación de la infanta Cristina.
- Recurrió el auto de Castro y le acusa de una instrucción "a la carta".

- El CGPJ ve necesario en su acuerdo solicitar "que no utilicen expresiones que puedan desacreditar, injustificadamente la labor jurisdiccional" de los jueces.
- Esta declaración llega después de que los jueces progresistas pidieran que se actuase contra el fiscal por las "imputaciones" hechas contra el juez del caso.
- El fiscal sostuvo la semana pasada que Castro basaba su decisión de mantener la imputación de la infanta en "meras conjeturas".
- Horrach y el juez del 'caso Nóos': una relación cordial que termina en 'guerra'.

- La comisión permanente del Poder Judicial estudiará este lunes por la tarde el asunto en una reunión convocada para las 17.00 horas.
- Han pedido al CGPJ que las partes "mantengan el respeto y la lealtad institucional debidos".
- Pedro Horrach y el juez José Castro se han enfrentado en una guerra dialéctica.

- El juez, que acaba de finalizar la instrucción del 'caso Noós', ha aseverado que en el escrito de Horrach hay "claras imputaciones" de haber prevaricado.
- Tal y como ha subrayado, se trata de "expresiones de descrédito que si se hubieran mejorado, el recurso no hubiera perdido contundencia".
- El fiscal general Eduardo Torres-Dulce defiende la "coherencia" de recurrir la imputación de la infanta y dice que el que "varió" fue el juez.
- La Fiscalía acusa a Castro de haber realizado una instrucción "a la carta".

- El fiscal de caso Nóos asegura que existe la percepción de que en la causa se ha tratado a la infanta Cristina de forma diferente.
- Niega trato de favor y asegura que nunca hubo indicios para la imputación.
- Cree que es "una maldad interesada" decir que el fiscal general del Estado actúa bajo los dictados del Gobierno que lo nombró.
Horrach: "Equivocadas o no, la autonomía que practico me hace responsable de mis propias decisiones"
Aboga por "dotar de impunidad a determinadas personas siempre que la colaboración que hagan con la justicia sea efectiva"
Página 1 de 3