
Truco de las 72 horas
Dejar pasar tres días antes de realizar una compra sirve para reflexionar y analizar si ese producto es realmente necesario o si solo se trata de un capricho. En la mayoría de los casos, las compras impulsivas no llegan a materializarse después de 72 horas, ya que se regulan las emociones y disminuye el deseo de adquirir el artículo. Pincha aquí para obtener más información sobre este método.
PIXABAY
Método del 50-30-20
Para seguir esta técnica hay que dividir los ingresos totales, en el momento que entran a la cuenta, según los siguientes porcentajes: 50% para cubrir las necesidades básicas, 30% para darse algún capricho y 20% para ahorrar. Con esta separación se tiene un mayor control de a qué se destina el dinero y también se ahorra una cantidad al mes. Pincha aquí para obtener más información.
Freepik
Truco de los sobres
Para ahorrar siguiendo esta regla solo se necesitan unos sobre diferenciados por colores o escribiendo sobre ellos. En los sobres se introducirá el dinero destinado a gastos por categorías (alimentos, ocio, gastos hogar...) o por tiempo (semana 1, semana 2...). De esta manera se tiene un mayor control y se puede advertir qué sobre que se gasta antes o cuál dura más. Pincha aquí para obtener más información.
Pixabay
Preahorro
Se trata de apartar a principio de mes, nada más recibir los ingresos (como la nómina o la pensión), una parte del dinero en una cuenta corriente que no se podrá tocar en el resto del mes. Para conseguirlo hay que ponerse un objetivo realista, es decir, separar una cantidad conveniente para que el ahorro sea significativo pero dejando lo suficiente para poder vivir y afrontar los gastos. Pincha aquí para obtener más información.
Pixabay/martaposemuckel
Método Kabebo
Realizar un registro diario de los ingresos y los gastos fijos y variables por categorías, ya sea en papel o digital, permite hacer unos cálculos muy sencillos para saber cuánto gastamos y a qué destinamos el dinero. A partir de ahí, podremos corregir los gastos superfluos e innecesarios, así como establecer objetivos de ahorro realistas. Pincha aquí para obtener más información.

21 días de 'ayuno del gasto'
Esta fórmula se basa en estar 21 días al mes sin hacer ni un solo gasto. Los únicos gastos que podrían hacerse serían los recibos y facturas, así como otros gastos obligatorios. Este 'ayuno del gasto' puede amoldarse a cada persona, cada una poniéndose un objetivo diferente y ahorrando, en vez de durante 21 días, de lunes a viernes o durante una semana o dos al mes,
por ejemplo. Pincha aquí para obtener más información.

Método del céntimo
Para realizar esta modalidad de ahorro hay que ser constante y aplicarla todos los días. El primer día se separa un céntimo, el segundo día dos, el tercero tres y así sucesivamente hasta llegar al día 365, en el que hay que ahorrar 365 céntimos, es decir, 3,65€. Si se consigue hacer esto, pasado un año completo se habrá reunido una cantidad total de 667,95€. Pincha aquí para obtener más información.
Josh Appel vía Unsplash
Técnica de los 30 días
Este método es parecido al anterior, pero ahorrando euros de forma mensual. Así, el primer día del mes hay que ahorrar 1€, el segundo día 2€, el tercer día 3€ y así sucesivamente hasta ahorrar 30€ el último día. De esta forma se consigue ahorrar un total de 465€ al mes, aunque si el mes tiene 31 días, el ahorro sería de 496€. Pincha aquí para obtener más información.

Método de los 50 céntimos
Se trata de ir añadiendo 50 céntimos más a lo aportado la semana anterior: se empieza con 50 céntimos la primera semana, 1€ la siguiente, 1,50€ la siguiente y así sucesivamente. De este modo, se acabarían ahorrando 689€ anuales. Dependiendo de los ingresos la cantidad inicial puede ser mayor, pero siempre se deberá añadir el doble cada semana (si se empieza con 2€, se ahorrarían 2.756€ al año). Pincha aquí para obtener más información.

Técnica de las 52 semanas
Al igual que los anteriores, esta fórmula también se basa en ahorrar cada vez más. En este caso, se debe depositar la cantidad equivalente al número de la semana correspondiente. Por tanto, la primera semana se deposita 1€ en la hucha, la segunda semana 2€ y así sucesivamente hasta que la última semana introducen 52€. Al final de año, la cantidad de dinero ahorrada asciende hasta los 1.378€. Pincha aquí para obtener más información.
PIXABAY