Así son las rutinas de entrenamiento de Ilia Topuria: las claves de su reto para cambiar de vida en 21 días

Las sesiones de entrenamiento HIIT, el cuidado de la espiritualidad y una buena alimentación son algunos de los aspectos básicos en la vida diaria del luchador de MMA.
Las sesiones de entrenamiento HIIT, el cuidado de la espiritualidad y una buena alimentación son algunos de los aspectos básicos en la vida diaria del luchador de MMA.
Las sesiones de entrenamiento HIIT, el cuidado de la espiritualidad y una buena alimentación son algunos de los aspectos básicos en la vida diaria del luchador de MMA.
Las sesiones de entrenamiento HIIT, el cuidado de la espiritualidad y una buena alimentación son algunos de los aspectos básicos en la vida diaria del luchador de MMA.
Externos

El pasado domingo, el campeón de peso pluma de la UFC Ilia Topuria sorprendía a todos lanzando un reto de 21 días para sus seguidores: "¿Quién quiere hacer un reto de 21 días conmigo para cambiar su físico y adquirir nuevos hábitos saludables?". Como era de esperar, el desafío de 'El Matador' ha sido muy popular en redes. Mientras llegan nuevas noticias sobre ello, cabe preguntarse qué esperar de este reto del luchador hispano-georgiano.

Los retos de 21 días se hicieron virales hace unos años en base a la idea de que en apenas tres semanas es posible reprogramar el cerebro y hacer que se acostumbre a nuevas rutinas. Es habitual asociar su origen al psicólogo William James, aunque realmente fue en la década de los sesenta cuando el cirujano plástico Maxwell Maltz observó que sus pacientes tardaban 21 días en adaptarse a su nueva imagen tras una operación estética.

Por tratarse de un deportista de élite como Ilia Topuria, es de esperar que gran parte de esta iniciativa tenga que ver con la preparación física y los entrenamientos. En este sentido, el campeón de UFC —guiado por su preparador físico, Aldo Martínez— suele realizar cuatro ejercicios básicos para potenciar su fuerza, elasticidad y resistencia: landmine, kettelbells, mancuernas y cuerda deportiva. Por otro lado, los entrenamientos de Topuria siguen el patrón de trabajo en intervalos de alta intensidad, el conocido HIIT. Para mejorar la fuerza muscular y el cardio, el hispano-georgiano combina tramos cortos de actividad muy intensa con periodos cortos de recuperación.

La espiritualidad

Es previsible también que el reto de 21 días de Topuria tenga un alto componente espiritual. Y es que en numerosas ocasiones, "El Matador" ha manifestado la gran importancia que tiene la preparación psicológica y mental en su éxito. Para desarrollar al máximo su potencial, el luchador alicantino se apoya en la meditación, las sesiones de psicoterapia y la fe cristiana, pues concede gran relevancia a la figura de Dios.

Vida saludable

Otro de los puntos fuertes de la iniciativa del campeón hispano-georgiano parece girar en torno a los hábitos saludables. En este apartado una de las claves podría ser la nutrición, ya que Topuria sigue la filosofía Farm to table ("De la huerta a la mesa"), que propone una alimentación basada en alimentos de temporada, frescos y ecológicos. Además, también son fundamentales las buenas rutinas de sueño y evitar hábitos nocivos como el alcohol o el tabaco.

Actualmente el luchador del Climent Club está a la espera de que se haga oficial la fecha para su próximo combate, que presumiblemente será contra Max Holloway, actual campeón BMF. Mientras tanto, "El Matador" ha comenzado recientemente su pre-trainning camp con Aldo Martínez y se prepara para su primera defensa del cinturón de UFC.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento