La directiva del Barça, investigada por Hacienda tras el supuesto ingreso de 350.000 euros de parte de una empresa subcontratada

Joan Laporta, en el Girona - Barça.
Joan Laporta, en el Girona - Barça.
EFE
Joan Laporta, en el Girona - Barça.

La empresa ISL Futbol Limited Liability Company, con sede en Estados Unidos y contratada por el FC Barcelona, habría realizado un pago sospechoso de 350.000 euros a la cuenta bancaria solidaria a nombre de los directivos del FC Barcelona ahora investigado por Hacienda, tal y como desveló este miércoles el diario El Periódico. 

Tal y como informó el medio antes citado, el pago se realizó en noviembre de 2021 a la cuenta del Banco Sabadell a nombre del presidente Laporta y de toda la actual directiva culé, una cuenta solidaria creada meses antes con la única y mera función de hacer frente a los intereses devengados del coste del aval suscrito. 

El pago y la posterior concesión del Barça a la empresa estadounidense para la organización de dos amistosos del combinado culé son ahora el foco de la investigación.

Una cuenta bancaria muy problemática

La reconstrucción del caso es sencilla: la cuenta fue creada el pasado 15 de marzo de 2021, días antes de la toma de posesión de Laporta, y en ella se registraron dos ingresos. El primero fue de 750.000 euros procedentes de JBM Investments 2014 SL, sociedad de un empresario israelí, mientras que el segundo fue 700.000 euros procedentes de Capital Planet SL, cuyo administrador único es el hermano de Laporta. Esta cuantía sirvió para subsanar una parte del aval de 124 millones realizado al borde de la fecha límite (ahora investigado por Hacienda).

Tras esa inyección, la cuenta ha sido objeto de discrepancias constantes entre los directivos. Así lo afirma El Periódico, que advierte que la coordinación en los pagos brilla por su ausencia y que ha generado varias disputas entre los miembros de la junta.

Ahora la cuenta vuelve a ser objeto de tensiones, pues en plena investigación del aval presentado por parte de Hacienda, habría salido a la luz el ingreso de esos 350.000 euros desde la cuenta de La empresa ISL Futbol Limited Liability Company

El centro de la cuestión reside en que la compañía, que trabaja desde 2015 con el FC Barcelona en proyectos relacionados con las escuelas y campus del Barça en todo el mundo, fue autorizada seis meses después de ese pago a organizar dos partidos amistosos del primer equipo azulgrana en Estados Unidos ese verano. 

Eso sí, tal y como ha podido asegurar la propia empresa a El Periódico, esa misión de organizar los encuentros no se trató nunca de una contraprestación por el pago, descrito por la empresa como "un préstamo" al club.

El Barça se desmarca en un comunicado

Por su parte, el FC Barcelona aseguró esté miércoles que la aportación económica realizada por la empresa ISL Fútbol Limited Liability Company, en el préstamo para la constitución del aval de la junta directiva de Joan Laporta, "no generó compensación adicional alguna".

Según el club, "una vez constituido el aval desmedido de 124 millones de euros, en el que los directivos expusieron su patrimonio personal, y que permitía formar al equipo de gobierno del Club, los miembros del Consejo de la Junta tuvieron que activar una cuenta colegiada para sufragar los gastos del mantenimiento del aval".

La aportación no generó compensación adicional

En la misma, según la versión del club, los directivos "recibieron ayudas en forma de préstamo sin otra compensación" y en el caso de ISL Fútbol Limited Liability Company "su aportación no generó compensación adicional alguna".

"Además, el FC Barcelona ha ido reduciendo en los últimos años su relación mercantil con esta empresa, iniciada en 2015, pero lo ha hecho por las mejores oportunidades que ha encontrado el Club en el mercado, sin perjuicio de que la relación comercial continúe por el alto grado de satisfacción recibido por sus tareas", aseguró la entidad azulgrana

La oposición amenaza con una moción de censura

Conocida la noticia, el empresario Víctor Font, que fue el principal oponente a Joan Laporta en las últimas elecciones al FC Barcelona, afirmó que no descarta llevar a cabo una moción de censura "si se han cruzado líneas rojas" en la gestión de la actual junta directiva de la entidad azulgrana.

Font se refirió este miércoles, en unas declaraciones a 'Catalunya Ràdio', a la información publicada por el rotativo El Periódico que hace referencia a un caso que  "no tiene buena pinta, no huele bien", ya que, según él, "ahora hay pruebas de que un proveedor del club ha hecho unos pagos para hacer frente a unos gastos que irían a favor de una cuenta de los directivos".

"Espero que haya transparencia absoluta y se explique de qué va esto, porque es muy fácil sumar 2+2 y pensar que a cambio de ese pago se ha proporcionado un negocio, lo cual sería muy grave", insistió.

La cosa cambia cuando se cruzan líneas rojas

El empresario, pese a no descartó organizar una moción de censura, explicó que para él "la estabilidad es clave y las mociones de censura deberían estar prohibidas en los estatutos del club cuando son por errores de gestión de quien gobierna la entidad".

"La cosa cambia cuando se cruzan líneas rojas. Acabamos dando apoyo activo a la moción contra Bartomeu porque se cruzaron esas líneas rojas con el Bartogate", zanjó Font.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento