La reforma del IRPF es "tardía e insuficiente" para el PP, "más de lo mismo" para los sindicatos

El secretario de Política Económica del PP, Miguel Arias Cañete, declaró hoy que la reforma fiscal que plantea el Gobierno es "tardía e insuficiente" y lo "único positivo" que tiene es la tributación a un tipo único de todos los instrumentos de ahorro. Las aseguradoras critican precisamente este tipo, y CCOO cree que la reforma es muy similar a las planteadas anteriormente por el PP.

Arias Cañete calificó la reforma de "decepcionante", y considera "muy reducido" su impacto, puesto que "sólo" supondrá una rebaja media del 6%. En su opinión, se trata de una reforma "ficticia", porque al no ajustarse a la inflación que se dé en cada ejercicio, la rebaja que se produzca en el impuesto "se la comerá el IPC".

Para el secretario de Política Económica del PP, esta reforma "perjudicará a las rentas medias". Lo más negativo para Cañete es la subida de los tipos de gravamen de las plusvalías del 15 al 18%, que se produce en un momento de fuerte déficit exterior y con falta de ahorro nacional, con lo que "no parece razonable" su aumento.

El único elemento positivo que destacó el portavoz del PP fue la tributación, a un mismo tipo, de todos los instrumentos de ahorro aunque, matizó, se "queda corta", al no incluir otras formas de ahorro como la inversión inmobiliaria.

Hace falta más ahorro a largo plazoPrecisamente este tipo único ha sido muy criticado por la patronal de las aseguradoras,

Unespa, por considerar que favorece a las rentas más altas y prima el ahorro a corto plazo.

En un comunicado, Unespa señaló que el nuevo sistema, que entrará en vigor previsiblemente en 2007, "va en la línea contraria a lo que la sociedad española necesita en estos momentos", ya que "se retira el incentivo fiscal que hasta ahora se mantenía para el ahorro a medio y largo plazo".

A juicio de la patronal, el nuevo esquema de tributación para los instrumentos de ahorro -depósitos, cuentas, acciones o seguros- "pierde la oportunidad de estimular el ahorro" y sólo prima el que está enfocado al corto plazo, "generalmente muy vinculado a los vaivenes de los mercados".

Ese tipo de ahorro "produce menores beneficios para el conjunto de la economía" al aportar "menor estabilidad a la financiación de las infraestructuras públicas y a las inversiones empresariales a largo plazo", además de otorgar "ventaja" a las "estrategias de ahorro de las rentas más altas".

"Más de lo mismo" para CCOO

El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, afirmó hoy que "más allá de la intensidad y de los movimientos" que el Gobierno haga sobre el tipo máximo de IRPF y el impuesto de sociedades, la reforma fiscal va "en la misma dirección que las políticas fiscales que criticamos en su momento del PP".

Fidalgo, que participó hoy en una asamblea de delegados de CCOO en Málaga, manifestó en rueda de prensa que la organización sindical estudiará "con interés" el informe sobre la reforma fiscal, que incluye la modificación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y la rebaja del Impuesto de Sociedades, pero "suena a más de lo mismo", dijo.

Indicó que el sistema fiscal tiene como objetivo que las administraciones públicas puedan cumplir las leyes que les obligan a prestar servicios a los ciudadanos y la redistribución de la renta, de forma que aquellos que disponen de una renta más alta tengan "tipos de imposición más elevados".

A su juicio, "desde hace bastante tiempo, la derecha y la izquierda hacen poco a favor de la suficiencia y de la progresividad fiscal". El líder sindical recordó que España tiene una presión fiscal inferior en cinco puntos a la media comunitaria, y además se anuncian "nuevos programas de gasto", entre los que citó una "previsible" ley de atención a personas con dependencias.

Parece que sobra dinero, sobre todo para recortar cargas a las rentas altas
"Parece que sobra dinero, sobre todo para recortar cargas fiscales a las rentas altas", señaló Fidalgo, quien lamentó que no se haya querido "asegurar" un incremento del gasto educativo, que constituye "la primera base de igualdad social en un país como España", con un "fortísimo déficit" en esta materia, recalcó.
Mostrar comentarios

Códigos Descuento