Pasa 40 días en una cárcel turca por un souvenir que resultó ser una pieza histórica

  • Un turista valenciano compró un objeto de mármol.
  • Las autoridades le dijeron que se trataba de una pieza antigua.
  • Paso 40 días en prisión a la espera que se celebrara el proceso.
  • Al final, lo dejaron en libertad sin cargos ni fianza.
  • CONSULTA MÁS NOTICIAS DE VALENCIA.

Un valenciano ha pasado 40 días en una cárcel turca por comprar un souvenir, una piedra de mármol, que resultó ser un objeto de valor histórico, por lo que fue acusado por las autoridades de ese país de tráfico de antigüedades, un delito penado con entre cinco y diez años de cárcel. El turista ya se encuentra ya de regreso en España después de haber quedado libre sin cargos ni fianza.

Los hechos ocurrieron en abril pasado, cuando Ginés y su esposa, Miguela, visitaron Turquía a través de un viaje que habían ganado en un sorteo.

El último día antes de partir hacia España tuvieron un par de horas libres y se fueron a hacer compras en la ciudad de Antalya, donde adquirieron una piedra de mármol que les llamó la atención a un precio de 10 euros, según ha relatado el propio afectado.

"No era una pieza entera, ni una escultura; era un fragmento roto de algo, y simplemente tenía unos grabados", ha asegurado Ginés, quien afirma que en ese momento no pensó en su autenticidad o antigüedad.

Detención en el aeropuerto

En el aeropuerto, el escáner detectó la piedra en la maleta y un policía obligó al matrimonio a sacarla. Los agentes les informaron que, por ley, no se pueden sacar de Turquía objetos de más de cien años de antigüedad y que debían remitir la piedra a un experto para que la datara. La mujer se marchó a España mientras que el su marido se quedó en el aeropuerto para solucionar el problema.

El experto dictaminó que se trataba de una piedra antigua, por lo que las autoridades decidieron que Ginés debía quedarse a la espera de juicio al día siguiente. Al turista valenciano le llegaron a comentar que el fragmento podría tener 1.800 años de antigüedad, si bien en el informe del experto no especifica la datación y explica que la pieza tiene valor histórico pero no artístico.

Ginés tuvo un juicio rápido el 1 de mayo, donde explicó lo sucedido, pero el juez decidió que debía permanecer en prisión a la espera de un proceso "más completo".

Cuarenta días después se celebró la siguiente vista, y en ésta, juez y fiscal escucharon la versión de Ginés, que alegó que era un turista y que había comprado la piedra sin conocer "si era antigua o no". Decidieron dejarlo libre, sin cargos ni fianza, y pudo regresar a España al día siguiente.

Un "shock bastante fuerte"

Ginés manifestó que los 40 días que pasó en la cárcel, "muy antigua y con poca higiene", fueron "complicados" y aseguró haber sufrido "shock bastante fuerte".

Durante este tiempo, el valenciano afirma que sólo pudo hablar en dos ocasiones con su familia en España y perdió 10 kilos de peso.

No obstante, admite que en su encierro, en un módulo para extranjeros, fue "muy bien tratado en todo momento" por los guardias y el resto de reclusos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento