Yemen, la guerra olvidada

  • La tregua entre el país y la coalición liderada por Arabia Saudí llegó a su fin el martes y la coalición ha reiniciado los intensos bombardeos contra la población.
  • Antes de las conversaciones de paz, tanto los rebeldes como la coalición de países árabes cometieron crímenes de guerra que podrían repetirse ahora.
  • El Programa Mundial de Alimentos de la ONU denuncia que el país "está a un paso de la hambruna".
  • Antes de la tregua: "El 90% de nuestros pacientes son heridos de guerra a causa de bombardeos y ataque aéreos"
Desplazados yemeníes con las raciones de comida repartidas por WFP en Al Dew village en la gobernación de Abyan.
Desplazados yemeníes con las raciones de comida repartidas por WFP en Al Dew village en la gobernación de Abyan.
WFP/Ammar Bamatraf
Desplazados yemeníes con las raciones de comida repartidas por WFP en Al Dew village en la gobernación de Abyan.

El eco de las bombas debería de haber cesado en Yemen. Sin embargo, la imposibilidad de llegar a un acuerdo ha dado como resultado la vuelta al combate. Las conversaciones de paz se rompieron a principios de agosto tras varios bombardeos cruzados entre Yemen y Arabia Saudí días antes. El martes 9 de agosto, la coalición liderada por los saudíes volvía a lanzar intensos bombardeos sobre la población yemení y solo ese mismo jueves realizaron unos 150. Desde que se reinició la guerra han muerto decenas de personas de ambos bandos. Pero, ¿cómo comenzó esta guerra civil? ¿Por qué participa Arabia Saudí? ¿Qué ha pasado antes de la tregua? ¿Qué pasa con la población?

Guerra civil

Dividida en Norte y Sur hasta 1990 y de mayoría sunita, la república yemení ya no se encuentra en tregua de una guerra civil que comenzó a finales de 2014 y en la que ha participado intensamente una coalición de países árabes liderada por Arabia Saudí. Los rebeldes hutíes, pertenecientes a la minoría chiita del país, tomaron la capital del país, Saná, y disolvieron el Parlamento en febrero de 2015. Ante esto, el hasta aquel momento presidente, Abd Rabbu Mansour Hadi, huye a Arabia Saudí, de mayoría sunita, como Yemen hasta el momento de la rebelión de los hutíes.

Yemen era un país "con muchas carencias" antes de esta guerra, según relata Antonio Salort-Pons, Jefe de la Oficina en Madrid del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP, por sus siglas en inglés). "Desde 1967 hemos realizado proyectos de rehabilitación y desarrollo". Ahora la situación se ha agravado durante los meses de conflicto: "Yemen está a un paso de la hambruna, se encuentra en una situación de emergencia muy crítica".

Antes del conflicto, "el 90% de los alimentos en Yemen eran importados", según explica Salort-Pons. La situación se agravó con el bloqueo naval por parte de Arabia Saudí en el país. Por otra parte, el Jefe de la Oficina en Madrid del Programa Mundial de Alimentos de la ONU explica que en Yemen viven alrededor de 26 millones de personas, de los cuales "14 millones sufren inseguridad alimentaria" y de ellos, 7 millones "no saben cuándo van a comer". Entre los niños y niñas, hay 1,3 millones malnutridos, mientras que de ellos 340.000 están severamente malnutridos.

Las consecuencias del combate las ha sufrido la población, aún con la tregua la situación alimentaria no cambió: "El 51% de la población necesitan comida, nutrientes o medios de subsistencia", según señala un informe de la ONU.

Antes de la tregua y del fin de esta, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estimaba que 6.408 personas habían fallecido desde que comenzó la guerra y alrededor de 930 niños murieron durante los meses de guerra. En cuanto a los heridos, contabilizaron 30.139 adultos y unos 1.350 niños. Sin embargo, estos datos se han incrementado en las últimas dos semanas con los diferentes bombardeos por parte de ambos bandos.

Crímenes de guerra antes de la tregua

Antes de la tregua, los bombardeos a la población civil eran constantes. Con la vuelta de la guerra al país, esto parece que se está repitiendo puesto que una de las zonas atacadas es una zona de viviendas. Entre los relatos que 20minutos recogió antes de la tregua están los de varios trabajadores de Médicos Sin Fronteras, que hablaban de esto.

"Cuando llegué por primera vez a Saada en mayo (de 2015), la ciudad era objeto de ataques aéreos todos los días", ha explicado la Doctora Mariela Carrara, que ha estado trabajando con Médicos Sin Fronteras (MSF) en esta localidad yemení. "Los bombardeos, que caían muy cerca del hospital, nos obligaban a vivir en el sótano del centro hospitalario. Con cada estallido, se podía sentir cómo temblaban las ventanas y puertas". La Doctora Carrara añade que, tras dos meses de bombardeos, "la ciudad había sido destruida casi por completo y apenas quedaban habitantes".

Michele Trainiti también ha trabajado con MSF, en su caso en la ciudad de Taíz. Explica que una escuela fue bombardeada y que les avisó un contacto de seguridad. Entrar en la primera línea de batalla con la ambulancia “fue un momento muy peligroso”. La ciudad estaba en ruinas: "Todos los edificios estaban destruidos, había francotiradores por todas partes". Utilizaron banderas para "tratar de ser lo más visibles posibles" y, así, evitar ser tiroteados, aunque en ningún momento sabían "si iban a disparar o no". Y, luego, complicando aún más la labor de los médicos de la organización, se encontraban las minas, "pero no sabíamos dónde".

En el lugar del ataque, pudieron ver "cuadernos escolares desgarrados en el suelo con manchas que parecían sangre". Les informaron de que los niños habían sido trasladados a un hospital, así que se dirigieron hacia allí, para ver si podían ayudar. En el camino, encontraron dos motos que pertenecían a las familias, que volvían de recoger a dos chicas, de 13 y 18 años: "Estaban en shock, todavía cubiertas de sangre". Las madres les contaron que en el aula eran "13 niños y el maestro". Sólo sobrevivieron tres, "demostrando la crueldad de esta guerra", apunta Trainiti.

Para Salort-Pons los ataques a los colegios afectan a la proyección del futuro de Yemen: "10 millones de niños y niñas van a pasar un año más de sufrimiento en el país", según los datos que maneja UNICEF.

Estos ataques a hospitales y escuelas vulneran el derecho internacional humanitario. Sin embargo, la coalición formada por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahréin, Qatar, Jordania, Marruecos, Sudán, Pakistán y Egipto no son los únicos que los cometen. Tampoco se respetan desde la otra parte. "Tanto los hutíes como la coalición de Arabia Saudí ha cometido graves violaciones de los Derechos Humanos y crímenes de guerra", señala el portavoz de Amnistía Internacional España, Miguel Ángel Ramos.

Esta organización denuncia que los rebeldes hutíes realizan detenciones y secuestros arbitrarios sistemáticamente de activistas, políticos y periodistas favorables a la oposición. "Estas retenciones se realizan sin cargos ni juicios justos", explica Ramos.

Desde la organización de Amnistía Internacional denuncian las prácticas de los hutíes, centrándose en dos casos. El primero es un político de Al-Islah que fue detenido en 2015. Diez personas armadas se lo llevaron y se encuentra en paradero desconocido. "No ha sido sometido a juicio ni ha tenido derecho a un abogado", relata Miguel Ángel Ramos. Algo parecido ocurrió con nueve periodistas detenidos en junio de ese mismo año. También "se encuentran en paradero desconocido", explica Ramos.

Venta de armas a Arabia Saudí

España es el séptimo país del mundo y el cuarto en Europa que más armas vende, según el último análisis de 'Tendencias mundiales en las transferencias de armas' que ha realizado el Instituto Internacional de Investigación por la Paz de Estocolmo (SIPRI). Entre los tres principales compradores de las armas españolas y sólo por detrás de Australia, se encuentra Arabia Saudí, que ha incrementado en los últimos cinco años un 275% la importación. Peter D. Wezeman, experto del SIPRI, afirma: "Una coalición de países árabes está usando armas avanzadas, principalmente procedentes de Estados Unidos y de Europa, en Yemen". "A pesar de los bajos precios del petróleo, hay programadas grandes entregas de armas en Oriente Medio para dar continuidad a los contratos firmados en los últimos cinco años", ha explicado.

Desde Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón denunciaron públicamente este enero la venta de corbetas a Arabia Saudí por parte de la empresa Navantia. Estas naves podrían ser utilizadas para continuar con "el bloqueo naval a Yemen", como señala Ramos. Otra de las denuncias que hace la organización es que la coalición liderada por Arabia Saudí utiliza bombas de racimo vendida por Estados Unidos y cuya utilización está "prohibida" por la comunidad internacional, explica el portavoz de Amnistía Internacional.

Otros conflictos olvidados

El punto de atención se encuentra actualmente en Siria debido a la cruel guerra que se está viviendo. Sin embargo, no es el único conflicto en el que la población es la gran perjudicada.

  • Sudán del Sur: se proclaman independientes en 2011. Sin embargo, los rebeldes intentan dar un golpe de Estado en 2013. Los combates comienzan en Juba y se extienden por el resto del país rápidamente.
  • Libia: la revolución apoyada por la OTAN terminó con el régimen de Muammar al Gadafi. Desde ese momento las facciones rebeldes se disputan el territorio, con dos gobiernos actuando de forma paralela. 
  • Ucrania: tras las protestas contra Víktor Yanukóvich por no aceptar un acuerdo con la UE, se ve obligado a dimitir. Tropas rusas entran en Crimea y proclaman su anexión. Los combates aumentan tras la ocupación de ciudades del este del país por grupos prorrusos.
  • Nigeria: desde 2010 es escenario de atentados realizados por parte del grupo islamista Boko Haram, asociado con EI. También sufre un conflicto surgido en el delta del Níger entre empresas petroleras y los pueblos locales.
  • Egipto: Mubarak cayó en 2011 tras la primavera árabe. En 2012 se celebran las primeras elecciones democráticas. de las que salió elegido Mohamed Mursi. Las protestas continuadas contra Mursi provocaron que los militares dieran un golpe de Estado en 2013.
  • Mali: en 2007 la situación se agrava cuando el Movimiento Nacional de Liberación del Azawad se levanta en armas para pedir la independencia del norte.  En 2012 se produjo un golpe de Estado y en 2013 la crisis empeora ante el avance de grupos radicales islamistas. A pesar del alto al fuego acordado en 2015, continuan el conflicto.
  • Somalia: carece de Gobierno estable desde 1991. En 2004 varias facciones acurdan un Gobierno de transición y en 2012 se aprueba una Constitución provisional  Como en Mali, el conflicto continua a pesar del alto al fuego.
Mostrar comentarios

Códigos Descuento