El protocolo de emergencia por frío atiende a 324 persones diferentes 114 días y suma 8.140 estancias

El protocolo de emergencia por frío que el Ayuntamiento de Zaragoza ha mantenido activado entre el 21 de noviembre de 2013 y el 14 de marzo de 2014 ha atendido a 324 personas diferentes durante 114 días y ha sumado 8.140 estancias.
Roberto Fernández y Gustavo García
Roberto Fernández y Gustavo García
EUROPA PRESS
Roberto Fernández y Gustavo García

El protocolo de emergencia por frío que el Ayuntamiento de Zaragoza ha mantenido activado entre el 21 de noviembre de 2013 y el 14 de marzo de 2014 ha atendido a 324 personas diferentes durante 114 días y ha sumado 8.140 estancias.

El consejero de Acción Social del consistorio de la capital aragonesa, Roberto Fernández, ha presentado el balance del protocolo en las instalaciones del albergue municipal, junto con el director de este establecimiento, Gustavo García, lugar donde se ha acogido a las personas en esta medida de intervención social.

Fernández ha procedido, asimismo, al cierre de los dos pabellones habilitados con esta finalidad, que se volverán a abrir el próximo mes de noviembre, en la siguiente campaña contra el frío, según se había comprometido, instalaciones que habían generado dudas en el barrio, a cuyos vecinos ha querido "tranquiliza" y ha asegurado que "no vamos a hacer un uso abusivo" de los mismos.

Esta es la primera ocasión en que el albergue ha estado abierto ininterrumpidamente por la campaña de frío en vez de abrirse puntualmente en momentos de bajas temperaturas, y se han habilitado por primera vez esos dos pabellones prefabricados, con una capacidad para unas 34 personas, además de disponer de todos los espacios del albergue.

Además, el Consistorio ha suscrito un convenio de colaboración con el albergue juvenil de la calle Predicadores, al que se han derivado personas bajo la supervisión de Cruz Roja, con quien el Ayuntamiento también ha firmado otro convenio de colaboración para que ofrecieran los espacios municipales a quienes duermen en la calle. Igualmente, estaba previsto un protocolo de actuación con El Refugio para el alojamiento de personas, que en esta ocasión no ha sido necesario.

CIFRAS

De las 324 personas diferentes atendidas en este protocolo ante el frío, 300 han sido hombres, el 92,6 por ciento, y 24 mujeres, el 7,4. Respecto al origen, el 58,6 por ciento —190 personas— han sido extranjeros y en el 41,1 por ciento españoles.

Asimismo, el 48,3 por ciento de los usuarios se han hospedado en habitaciones del propio albergue, de ellos, el 24,3 por ciento en habitaciones colectivas que se utilizan en épocas de emergencia y el 24,1 por ciento en habitaciones o camas desocupadas.

El 37,1 por ciento de las estancias han tenido lugar en los pabellones prefabricados y el 12,6 por ciento han sido remitidos al albergue juvenil. Tanto el consejero de Acción Social como el director del albergue municipal han recalcado el "éxito" de los nuevos pabellones, que, desde su puesta en funcionamiento el pasado 2 de diciembre han acogido a 3.025 pernoctas, con una media diaria de 29,4.

En total, cada noche, por el protocolo de emergencias por frío se ha atendido a una media de 71,4 personas que han permanecido en las instalaciones municipales durante 25 noches. Por meses, la ocupación media más alta ha tenido lugar en febrero, donde cada noche se ha acogido a 77,4 personas, con un total de 2.166 estancias los 28 días.

Por su parte, enero ha sido el mes, en términos absolutos, en el que se ha registrado el mayor número de alojamientos, con 2.375 usos y una media diaria de 76,6 personas. En los diez días de noviembre ha habido 328 pernoctaciones, con una media diaria de 32,8; en diciembre (31 días), 2.250 y 72,6 de media, y en marzo (14 días), 1.021 alojamientos y 72,9 de media diaria.

NORMALIDAD

El concejero municipal ha recalcado la "normalidad absoluta" en el funcionamiento de esta instalación en estos meses. "No hay graves problemas y los que puede haber, que son mínimos, están en vía de solución", ha apuntado.

El director del albergue ha comentado, por su parte, que este año Zaragoza se ha unido a la "práctica habitual en los albergues más avanzados de España" de apertura continua para los protocolos de emergía por frío, algo que ha permitido "una estabilidad tremenda" respecto al anterior modelo en que se abría solo los días de mucho frío, que suponía un "ir y venir que descolocaba" a los residentes y a la organización general de esta infraestructura.

Igualmente, ha remarcado que en esta ocasión "se ha conseguido mucha más dignidad" para las personas acogidas "y mucha más seguridad para el entorno". Según ha explicado, "este año no ha habido nadie que haya tenido que dormir en espacios no adecuados", como en pasillos, algo que sí ha ocurrido en otras ocasiones por falta de capacidad.

Además, "no han esperado en la calle" para acceder al albergue, un aspecto en el que los habitantes del barrio "tenían su razón". A su entender, este ha sido "el año más tranquilo", algo que "los vecinos tienen que reconocer" y "ya no se han visto las escenas de otros años fuera" de roces y discusiones en la vía pública.

Gustavo García ha comentado que tampoco ha habido "grandes olas de frío" y por eso ha habido personas que no han acudido al albergue, para mencionar que el número máximo de transeúntes que ha acudido por esta causa ha sido de 90, mientras que el máximo del año pasado fue de 115.

Además, ha agradecido el comportamiento "de todas las personas que han pasado por aquí" ya que los problemas han sido "mínimos", motivados por el alcohol en su mayor parte, así como la actitud y aportaciones de los trabajadores del centro y la "colaboración excelente" con Cruz Roja, además de la del albergue juvenil.

Plan contra la exclusión

El consejero municipal ha comentado que esta intervención ha tenido lugar dentro del plan contra la exclusión social del consistorio y para ella se había previsto una cuantía de 100.000 euros que no se han tenido que utilizar en su totalidad, entre otras cosas, porque "no ha hecho tanto frío, pero si lo hubiera hecho, hubiéramos estado preparados".

En total, se han dedicado unos 40.500 euros. El número de plazas ofertadas en los pabellones ha sido de 34 y en alguna ocasión se ha ampliado hasta 37 los puestos ya que uno de ellos es diáfano y se utilizan colchonetas. El albergue tiene una capacidad habitual para acoger entre 120 y 130 personas y en él hay unos 30 trabajadores.

Por otra parte, Roberto Fernández ha indicado que en estos momentos no se baraja la reforma de este inmueble para su rehabilitación, aunque existe un proyecto de intervención puesto que serían precisos unos 1,5 millones de euros y "no estamos en capacidad de poderlos gastar".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento