Bob Mizer, el fotógrafo gay que retrató a un millón de hombres

  • Fue el más prolífico autor de imágenes de pornografía gay.
  • Le admiraban y consideraban un pionero David Hockney, Robert Mapplethorpe, Francis Bacon y Andy Warhol.
  • Una exposición recuerda su obra, perseguida por denuncias y condenas judiciales por la exhibición de desnudos integrales masculinos desde 1942.
Una de las fotos de Bob Mizer
Una de las fotos de Bob Mizer
Bob Mizer - Invisible-Exports
Una de las fotos de Bob Mizer

Es una figura de culto que en entre los homosexuales tiene carácter heroico. ¿Por qué? La respuesta tiene seis cifras: el fotógrafo estadounidense Bob Mizer (1922-1992) hizo aproximadamente un millón de retratos de hombres desnudos —o casi— y en poses que en los ambientes gay son consideradas sensuales o eróticas.

No fue un artista dotado —sus fotografías tienen acabado de calendario y nula intención estética—, pero se comportó con valentía para desarrollar un cuerpo de trabajo polémico y peligroso dados los tabúes y la persecución moral, social y judicial de los años en los que empezó a trabajar, a comienzos de la década de los cuarenta del siglo XX, cuando hacer fotos de mujeres desnudas estaba consentido (siempre que se camuflasrn como artísticas), pero era impesable publicar desnudos masculinos.

Pornografía

Mizer fue acusado de perversión de menores en 1947, condenado a un año de cárcel por distribución de pornografía en 1954 y tuvo que hacer frente a muchas otras demandas judiciales.

Bob Mizer | Artifacts, una exposición en cartel hasta el 27 de enero en la galería Invisible-Exports de Nueva York, reivindica la obra de este artista iconoclasta que fue muy admirado por algunos de sus contemporáneos de renombre, entre ellos el pintor pop inglés David Hockney, que dejó el Reino Unido y se estableció en California para estar cerca de Mizer; Robert Mapplethorpe, Francis Bacon y Andy Warhol. La muestra está organizada por la Fundación Bob Mizer, dedicada a la promoción y conservación de fotografía polémica.

Mucho antes de que los homosexuales estadounidenses iniciasen la batalla frontal en defensa de sus derechos —sobre todo a partir de 1969 tras una redada policial en el club Stonewall de Nueva York que culminó con disturbios en la calle—, Mizer se convirtió en un "autor erótico" y un "cronista lírico" del submundo gay, dicen desde la galería que ahora expone su obra.

Poses de culturismo

Comenzó a hacer fotos a principios de los años cuarenta y se concentró en hombres en poses de culturismo o en parejas que simulaban pelear. Con frecuencia las imágenes mostraban los genitales y eran claramente homoeróticas.

En 1945, Mizer fundó el estudio Athletic Model Guild, escudándose en difundir los beneficios del ejercicio físico para mostrar, en fotografías y películas (dirigió unas tres mil, todas de muy bajo presupuesto), a hombres en diferentes grados de desnudez.

Las imágenes y películas eran vendidas a público gay y Mizer tuvo que enfrentarse a acusaciones de obscenidad, uso de drogas y prostitución, porque los modelos obtenían dinero extra vendiendo servicios sexuales. El fotógrafo siempre defendió su inocencia aduciendo que no podía intervenir en los tratos que ultimasen los modales a sus espaldas y libremente.

No todos los personajes que posaron para el fotógrafo eran outsiders o modelos vocacionales. El erotómano tuvo delante de su objetivo a, entre otros, los actores Joe Dallesandro, Glenn Corbett, Alan Ladd, Susan Hayward, Victor Mature y Arnold Schwarzenegger.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento