Dos mil sirios han cruzado al Líbano en los últimos 2 días

Tamim Madani, primer secretario de la misión representativa permanente de Siria en Ginebra, en la sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Tamim Madani, primer secretario de la misión representativa permanente de Siria en Ginebra, en la sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
SALVATORE DI NOLFI / EFE
Tamim Madani, primer secretario de la misión representativa permanente de Siria en Ginebra, en la sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Al menos 2.000 sirios han cruzado la frontera entre Siria y el Líbano en los últimos dos días, según anunció este martes el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

"No tenemos cifras exactas y la situación es bastante variable, pero sabemos que al menos 2.000 sirios han cruzado la frontera con Líbano en los últimos dos días", afirmó en rueda de prensa Sybella Wilkes, portavoz del organismo.

Wilkes agregó que las cifras pueden variar en las próximas horas, dado que parece que "algunos han cruzado de nuevo la frontera y han vuelto a Siria". Además, según la ONU también ha informado de que algunos hospitales sirios se han convertido en centros de tortura de los heridos en las protestas contra el régimen de Bachar al Asad.

"En varios casos las misiones de investigación de la ONU han podido comprobar que los hospitales se han convertido, de hecho, en centros de tortura de los heridos en los disturbios", afirmó en rueda de prensa Rupert Colville, portavoz del Alto Comisionado.

Asimismo, Colville confirmó que las autoridades exigen al personal médico "no tratar, no curar" a los heridos que llegan al hospital después de participar en las protestas.

La UE se prepara para acoger personal de embajadas

La Unión Europea (UE) se está preparando para acoger en su delegación en Damasco a diplomáticos de Estados miembros que decidan cerrar sus embajadas en Siria, algo que hoy podría hacer España, según anunció el Gobierno. "Es algo que plantea muchas cuestiones prácticas que necesitan ser atendidas", han explicado fuentes comunitarias sobre la llegada de personal de los países a su oficina.

La oferta para permitir que los diplomáticos nacionales trabajen desde la embajada comunitaria ya se formuló el pasado viernes durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, pero aún no se ha cerrado todas las gestiones necesarias. La idea es permitir a los países que así lo deseen clausurar sus embajadas, ya sea por motivos de seguridad o como medida de presión política, pero al mismo tiempo mantener representación en el país. Ese sería el caso de España, según anunció en Madrid su ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo.

El jefe de la diplomacia española explicó que se está estudiando "muy seriamente" cerrar la embajada en respuesta a la "inadmisible" actitud y a las "brutalidades" del régimen de Bachar al Asad y que la representación en el país se mantendría con dos o tres diplomáticos que se desplazarían a la delegación de la UE. Francia y Reino Unido ya han decidido clausurar sus misiones y otros países podrían sumarse en las próximas horas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento