Tres millones de familias con cláusulas suelo pagan al año 6.000 millones de más

  • Eliminar la cláusula suelo de una hipoteca supone un ahorro medio de unos 150 euros al mes, 1.800 euros al año.
  • El Tribunal Supremo limitó la devolución de cantidades cobradas por cláusulas suelo a mayo de 2013 en adelante.
  • Se espera un pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que dictamine si la retroactividad debe ser total.
Protestas contra los abusos de la banca, como las cláusulas suelo.
Protestas contra los abusos de la banca, como las cláusulas suelo.
ACN
Protestas contra los abusos de la banca, como las cláusulas suelo.

Se calcula que en España hay tres millones de familias afectadas por las cláusulas suelo. Los afectados por este tipo de cláusulas no pueden beneficiarse de las bajadas del euríbor. Un estudio del mercado hipotecario entre 2005 y 2015 realizado por Martínez-Echevarria Abogados calcula que estas familias pagan 6.000 millones de euros de más al año por su hipoteca.

En esta contexto, los bancos y cajas están dispuestos a llegar a un acuerdo, "siempre y cuando el cliente no reclame las cantidades con efecto retroactivo", según pone de manifiesto el estudio. En este sentido, se espera un pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que dictamine si la retroactividad debe ser total desde el inicio del préstamo.

Las cláusulas suelo de las hipotecas son abusivas y así lo ha dicho la Justicia. Pero, efectivamente, eso no obliga a los bancos a reintegrar las cantidades, al menos las anteriores al 9 de mayo de 2013, según sentenció recientemente el Tribunal Supremo. Sin embargo, en cada caso concreto, los jueces siguen ordenando devolver el dinero. Es decir, los tribunales continúan ordenando a las entidades pagar todo lo cobrado de más por las cláusulas suelo declaradas abusivas.

En este escenario, según el director general de Martínez-Echevarria Abogados, Vicente Morató, las entidades intentan alcanzar un acuerdo antes de que la normativa obligue a una retroactividad total, "por lo que hacen firmar al cliente un documento eliminando esta cláusula, a cambio de que no se les reclame judicialmente".

La empresa Reclamador calcula que eliminar la cláusula suelo de tipo medio en España supone un ahorro de 150 euros al mes aproximadamente, lo que significa unos 1.800 euros al año. Según le han explicado a Idealista, la media que se puede reclamar por afectado ronda los 3.600 euros porque el Supremo, como decimos, limita la devolución de cantidades.

El interés de los contratos hipotecarios de los afectados por las cláusulas suelo nunca puede ser inferior a un determinado porcentaje fijado por el banco o la caja de ahorros. De este modo, no se pueden beneficiar de las sucesivas rebajas del euríbor. Este índice de referencial hipotecario, que en 2008 se situaba en el 5,526%, ha alcanzado mínimos históricos en 2015. En junio estaba en sólo el 0,16%.

10 millones de hipotecas en 10 años

Entre los años 2005 y 2015 se firmaron 10,1 millones de hipotecas en España. En los últimos diez años, el volumen económico generado por las hipotecas ha sido de 1 billón de euros, con el nivel máximo registrado en 2007, año en el que se generaron 283.000 millones de euros, frente a los 34.000 millones de 2013.

El importe medio de las hipotecas en el periodo del estudio se ha situado en torno a los 120.000 euros. En este sentido, el punto máximo se registró en 2007, con 148.000 euros, frente a los 85.000 euros de 2012. Aún así, el precio de las viviendas hipotecadas ha subido en 2014, con un incremento del 2,4% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 101.500 euros de media.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento