El "ciberbullying" es el tema estrella en las llamadas por acoso escolar en Granada

El acoso escolar es cada vez más sofisticado. Cambia a la misma velocidad que las nuevas tecnologías. A los acosadores ya no les basta insultar, empujar o amenazar por SMS. Ahora graban sus fechorías con móviles y cámaras de última generación y las cuelgan en páginas como Youtube. Es lo que se conoce como ciberbullying.

En 2007, los granadinos realizaron 97 llamadas al teléfono de SOS Bullying (620 489 332), casi un 43% más que en 2006. El 35% (37) se referían a este tipo de acoso, según explica a 20 minutos el psicólogo Ferrán Barri. Durante la segunda mitad del año, el número de casos casi se duplicó.

Más información

Incremento.- El ciberbullying aumenta pues, según Barri, «los niños cada vez tienen más acceso a las nuevas tecnologías».

Grupos.- Las grabaciones se hacen entre tres o cuatro. «Uno vigila que no aparezca nadie, otro graba y el resto acosa a la víctima, lo que denota premeditación», añade.

Secundaria.- El 80% de casos de ciberbullying se registra en 2º de Secundaria.

Impunidad.- Los acosadores «ven que no les pasa nada» y «tratan de superar lo que han hecho otros antes».

Otros datos

Llamadas.- Cerca del 70% de las llamadas a SOS Bullying las hacen los padres. Un 19,3%, los docentes y un 9,2% los alumnos. Éstos llaman «en situación límite». El resto son de periodistas, policías....

Racismo.- Algo más del 7% de las llamadas de los granadinos se referían a casos de bullying con tintes racistas y sólo dos a acoso por la orientación sexual de la víctima.

Recomendaciones

Padres.- «Deben controlar para qué usan sus hijos el móvil, qué ven en Internet y con quién chatean. Deben responsabilizarse de lo que hacen y ocuparse de su educación en valores», señala Barri.

Administración.- «Hay que incrementar las medidas de seguridad en Internet y destinar recursos para combatir el acoso», agrega.

Andalucía, de las primeras

Andalucía, Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña son las comunidades que más denuncias y consultas realizan al teléfono de SOS Bullying. Por el contrario, Extremadura y Castilla León son las regiones que menos datos aportan.

En total, fueron 1.373 las llamadas realizadas desde Andalucía el año pasado a este número de consultas, un 16% más que hace dos años. Para Barri, los medios de comunicación no son los culpables de este aumento. Lo que ocurre es que «se produce un cierto efecto llamada a través de Internet al colgar vídeos o ensalzar este tipo de conductas en algunos foros»

Mostrar comentarios

Códigos Descuento