La Estación Megalítica del collado de Sejos-Cuquillo, declarada Bien de Interés Cultural

El Gobierno de Cantabria ha declarado la Estación Megalítica del collado de Sejos-Cuquillo, en los términos municipales de Polaciones y la Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga, como Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica.
Estación Megalítica Sejos
Estación Megalítica Sejos
EUROPA PRESS
Estación Megalítica Sejos

El Gobierno de Cantabria ha declarado la Estación Megalítica del collado de Sejos-Cuquillo, en los términos municipales de Polaciones y la Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga, como Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica.

En la resolución, publicada este miércoles en el Boletín Oficial de Cantabria, el Gobierno también delimita un entorno de protección de la estación megalítica del collado de Sejos-Cuquillo discontinuo, característica que obedece a la propia naturaleza del lugar en el que se ubican los hallazgos.

Empezando desde el norte, el Collado de Sejos es el que posee mayor número de manifestaciones que son, además, las más relevantes. En dirección sur aparece un segundo collado, el de Cuadro Agudo, en donde nace uno de los arroyos que conformarán después el río Saja y donde se localizan dos estructuras circulares y un kilómetro más hacia el sur, remontando hacia la Sierra del Cordel, se encuentra el tercer collado, en Cuquillo, donde se localiza un menhir de granito del mismo nombre.

Así, la disposición de los elementos de la estación megalítica en dirección norte-sur aconseja la delimitación discontinua en torno a las tres ubicaciones en las que se concentran, debido a su distancia y siendo, de este modo, la delimitación mínima necesaria para asegurar la protección de los elementos que la componen.

La Estación Megalítica del collado de Sejos-Cuquillo se localiza en la divisoria entre Polaciones y la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, donde destaca la alta concentración de muestras de arte megalítico en un entorno, el collado, en el que las condiciones del relieve no son muy favorables, pues escasean los espacios llanos.

Tal es así, que es precisamente en esta pequeña planicie al aire libre, divisoria de los valles del Nansa y del Saja y, a una altura aproximada de 1.500 metros, en donde se agrupan los menhires, túmulos, círculos de piedras, estructuras circulares, lajas e hitos, sobre los que, en algún caso, aparecen muestras de arte rupestre en forma de grabados, sobresaliendo dos representaciones de antropomorfos sobre sendos ortostatos de arenisca.

Todos estos grabados e hitos en el paisaje se han fijado en la Edad del Bronce y son el más importante resto de la cultura megalítica en Cantabria.

Geográficamente los elementos de la estación megalítica conforman un eje norte a sur, entre el elemento más al norte, el Hitón y el localizado más al sur, el menhir del Cuquillo. Se trata de una disposición alineada de los elementos que buscan una ubicación preferente en espacios en planicie, y en concreto, por los collados.

Aunque se encuentra en una zona de tránsito habitual, sobre todo por los ganaderos de la comarca, su escasa accesibilidad y su lejanía tanto de los círculos turísticos tradicionales como de núcleos habitados ha evitado las visitas masivas y propiciado una buena conservación de todos los elementos que componen este excepcional emplazamiento.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento