Jon Sistiaga recuerda la muerte de su compañero José Couso en la invasión de Irak: "El objetivo de ese disparo era la cámara"

La Audiencia Nacional también ha condenado al Estado a indemnizar a la familia del cámara, José Couso, asesinado hace 16 años en Bagdad. Considera que España omitió su deber de brindarle protección diplomática y emprender acciones contra Estados Unidos por el daño causado. José Couso murió el 8 de abril de 2003, cuando las tropas estadounidenses abrieron fuego contra el Hotel Palestina en Bagdad, donde se alojaban los periodistas.
José Couso, con su cámara al hombro.
La Audiencia Nacional también ha condenado al Estado a indemnizar a la familia del cámara, José Couso, asesinado hace 16 años en Bagdad. Considera que España omitió su deber de brindarle protección diplomática y emprender acciones contra Estados Unidos por el daño causado. José Couso murió el 8 de abril de 2003, cuando las tropas estadounidenses abrieron fuego contra el Hotel Palestina en Bagdad, donde se alojaban los periodistas.

El periodista Jon Sistiaga y el cámara José Couso fueron los enviados especiales a Irak en 2003 para Informativos Telecinco. La vida del cámara fue segada por el disparo de un carro de combate estadounidense, que también mató a Taras Protsyuk, cámara de la agencia Reuters. 

Sistiaga, que sobrevivió por casualidades del destino, ha recordado ahora en su programa, Otro Enfoque (Cuatro) lo complicado que fue informar de la muerte de su compañero, que se produjo tras el ataque al hotel Palestina, donde se alojaba la prensa extranjera, algo que sabía el ejército de EE UU

Sistiaga se vio en el duro trago profesional de tener que informar él mismo de la muerte de su compañero, con una conexión en Informativos Telecinco

"Aquel día yo intento hacer un directo en mi televisión y se produce algo que no creo que ha vuelto a pasar jamás. Entro en directo con Àngels Barceló, cuento lo que siento por dentro, pero como estoy desgarrado por dentro como para hacer una narración profesional de lo que ha pasado ese día, doy paso a mi compañero Carlos Hernández de Antena 3, que entra en directo en mi cadena, en Telecinco", rememoraba Sistiaga.

El asesinato de José Couso por parte del ejército de EE UU se investigó por parte de la justicia española, que llegó a dictar orden de arresto contra los tres militares responsables de la muerte del periodista, aunque nunca fueron entregados. 

La versión del ejército estadounidense fue que el carro de combate, un M1 Abrams fuertemente blindado, había recibido disparos desde el hotel. Jon Sistiaga tiene otra teoría. "Con los años he reflexionado y creo que el verdadero objetivo de ese disparo era la cámara de la agencia Reuters, que estaba retransmitiendo en directo para todo el mundo lo que ocurría. Y, de hecho, hubo un blackout [apagón] informativo durante horas", revelaba Sistiaga. 

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento