Las razas de gatos que tienen más esperanza de vida, según la ciencia

Gato birmano, en una imagen de archivo.
Gato birmano, en una imagen de archivo.
PIXABAY
Gato birmano, en una imagen de archivo.

La mayor o menor longevidad de un gato está intrínsecamente relacionada con su raza. Según un reciente estudio publicado en Journal of Feline Medicine and Surgery, los gatos domésticos con mayor esperanza de vida son aquellos que pertenecen a las razas Burmés y Birmano.

La investigación se ha centrado en revisar los casos de 7.936 gatos de compañía del Reino Unido, fallecidos entre enero de 2019 y marzo de 2021, con el objetivo generar "las primeras tablas de mortalidad" de estos felinos en ese país y establecer una asociación entre la mortalidad y otros rasgos como el sexo, raza o peso.

Según indican los investigadores, la esperanza de vida promedio de los gatos domésticos es de 11,7 años al nacer. En términos generales, el estudio ha descubierto que los gatos mestizos analizados vivieron alrededor de 1,5 años más de los de raza.

En el caso de los gatos de raza, los que presentaron una esperanza de vida mayor fueron los de raza Burmés y Birmano, con 14,42 años. Sin embargo, la raza menos longeva de las analizadas fueron los gatos Sphynx, de 6,68 años, posiblemente debido a una predisposición genética a enfermedades cardíacas u otras enfermedades, señalan los investigadores.

El gato esfinge, o sphynx, debe su calvicie a una mutación en el gen Keratin 71, y que hace que la mayoría de ellos carezcan de vibrisas (bigotes y cejas).
El gato esfinge, o sphynx, debe su calvicie a una mutación en el gen Keratin 71, y que hace que la mayoría de ellos carezcan de vibrisas (bigotes y cejas).
Wikimedia Commons

Además de la raza, existen otros factores que también contribuyen a la esperanza de vida de un gato, como el sexo del animal o si estaban castrados. Las gatas hembra estudiadas vivieron una media de 1,3 años más que los gatos machos, mientras que los gatos esterilizados y castrados vivieron 1,1 años más que los que no lo estaban.

Dan O'Neill, epidemiólogo de animales de compañía del Royal Veterinary College de Londres y coautor del estudio, ha indicado que con esta investigación buscan ayudar a las personas "para tomar decisiones informadas sobre el cuidado de la salud de sus gatos", recoge el medio Live Science.

Por su parte, el también coautor del estudio Kendy Teng, epidemiólogo de animales pequeños de la Universidad Nacional Chung Hsing en Taiwán, ha señalado que conocer estos resultados "ayudan al dueño de una mascota a apreciar el tiempo y su conexión y relación" con ella.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento