Perfil

Jorge Buxadé, el 'puente aéreo' de Vox entre Madrid y Bruselas que aspira a sumar a los de Abascal al avance de sus aliados europeos

Jorge Buxadé, cabeza de lista de Vox en las elecciones europeas del próximo 9 de junio.
Jorge Buxadé, cabeza de lista de Vox en las elecciones europeas del próximo 9 de junio.
Carlos Gámez
Jorge Buxadé, cabeza de lista de Vox en las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

"Reciedumbre, generosidad y trabajo". Con esas tres palabras define Jorge Buxadé (Barcelona, 1975) su labor en el Parlamento Europeo. El enviado de Vox a Bruselas repite como cabeza de lista en las elecciones europeas del próximo domingo 9 de junio, en las que la formación de Santiago Abascal busca sumarse al avance de la extrema derecha en Europa y ampliar su representación en la UE. No en vano, Buxadé ha cultivado en Bruselas las relaciones internacionales del partido, compaginando su faceta europea con su liderazgo a nivel nacional.

A sus 48 años, el catalán ha tripulado en el último lustro el particular 'puente aéreo' de Vox entre Madrid y Bruselas. El jefe de la delegación exterior del partido desembarcó en el Parlamento Europeo en las elecciones de 2019, las primeras en las que la formación de Santiago Abascal obtuvo representación comunitaria. Su estreno en la Unión Europea fue paralelo a la entrada de la formación en media docena de parlamentos autonómicos y siguió al debut en el Congreso de los Diputados.

El escaño de eurodiputado supuso para Buxadé su primer cargo representativo y una irrupción en la UE por todo lo alto, ya que en 2020 se convirtió en vicepresidente del grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), en el que los cuatro miembros de Vox conviven con fuerzas afines como el Fratelli d'Italia de Giorgia Meloni, quien preside el espacio. Desde Bruselas, Buxadé se ha encargado de tejer lazos con sus aliados europeos y recabar un apoyo internacional en el que Vox ha buscado propulsarse a estos comicios. La formación se arropó de líderes extranjeros como la propia Meloni, el húngaro Viktor Orban, la francesa Marine Le Pen y el polaco Mateusz Morawiecki en su convención anual celebrada el fin de semana anterior al inicio de la campaña europea.

Sin embargo, el cabeza de lista de Vox en el Parlamento Europeo no solo ha proyectado el partido hacia el exterior, sino que también ha participado activamente en guiar su rumbo a nivel nacional, siendo un miembro destacado de su cúpula desde hace casi diez años. Aunque en enero perdió su cargo como vicepresidente y fue relegado a una de las diecisiete vocalías que integran el Comité Ejecutivo Nacional de Vox, durante cuatro años dirigió la acción política del partido, irguiéndose como uno de los principales adalides de su estrategia ideológica y jurídica.

¿Consideras que la UE tiene en cuenta las preocupaciones de los ciudadanos?

Antes de saltar a la primera línea política, Buxadé ejerció como abogado del Estado. Apenas cuatro años después de terminar sus estudios de Derecho en la Universidad CEU Abat Oliva, el joven licenciado -que también pasó por la Academia militar siguiendo los pasos de su padre- ingresó en el cuerpo en 2003 como número uno de su promoción y fue destinado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Allí fue el encargado de recurrir en 2009 la celebración de la primera consulta sobre la independencia de Cataluña, promovida en la localidad barcelonesa de Arenys de Munt. Compaginó su trabajo como abogado del Estado con la docencia en la Universidad Autónoma de Barcelona, la Internacional de Cataluña y el CEU Abat Oliva.

Primeros pasos con Falange

No obstante, aunque no formara parte de su faceta profesional, la inquietud por la política siempre estuvo presente. El propio Buxadé, que es también caballero del Real Estamento Militar del Principado de Gerona y Cofradía de San Jorge, ha reconocido en alguna ocasión que leer a Ortega y Gasset lo impulsó a interesarse por estas cuestiones en su adolescencia. Poco después de cumplir la mayoría de edad y empujado por sus "convicciones patrióticas", se integró en la candidatura de Falange Española de las JONS a las elecciones autonómicas de 1995 como número siete por la provincia de Tarragona y al año siguiente figuró como número ocho por Barcelona en la lista con la que la Falange Española Auténtica se presentó a las elecciones generales.

Tras esos primeros escarceos con la política, pasaría casi una década hasta que Buxadé volviera a acercarse a un partido. Un día después de los atentados del 11-M, el ahora líder europeo de Vox decidió afiliarse al PP al considerar una "ignominia" la reacción del PSOE al ataque terrorista. Pese a recordar con arrepentimiento su paso por las filas populares, el catalán militó en ellas durante diez años hasta que en 2014 optó por abandonar la formación, defraudado al considerar responsable al Gobierno de Mariano Rajoy de que se llevara a cabo la consulta del 9-N.

La unidad de España y la pugna contra el independentismo eran por aquel entonces y siguen siendo un eje central en las convicciones de Buxadé, defendidas tanto desde la política como desde la sociedad civil. El candidato a repetir como eurodiputado -casado, padre de cuatro hijos y católico practicante- presidió el Foro Catalán de la Familia y asistió al nacimiento de Sociedad Civil Catalana. Tras su ruptura con el PP, encontró en Vox el espacio político donde hacerse eco de sus ideas. El actual líder del partido en el Parlamento Europeo se afilió a la formación en 2015, cuando apenas había echado a andar, y trabajó activamente para hacerla crecer en Barcelona.

Si de algo hacen gala Vox, Buxadé y el resto de dirigentes de la formación es de defender las mismas banderas a nivel nacional y comunitario. El eurodiputado catalán es el encargado de llevar su mensaje contra la inmigración ilegal y el ecologismo a Bruselas, donde reivindica la soberanía de España frente a la "intromisión" comunitaria y donde se atribuye como triunfo haber introducido el debate sobre la amnistía, que también el PP y Ciudadanos reivindican para sí. 

"El movimiento patriótico, reformista e identitario constituye la fuerza política con mayor vitalidad. La socialdemocracia y los partidos populares solo tienen el poder, nosotros tenemos lo demás: ilusión y esperanza", comentaba convencido del avance de su espacio político el eurodiputado hace unos días al inicio de la convención anual del partido. El cabeza de lista aspira a ampliar la representación de Vox en la UE y sumarse a la ola de la extrema derecha en el Viejo Continente para cambiar el rumbo del club comunitario.

Redactora '20minutos'

Graduada en Periodismo y Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. En 20minutos desde 2022, primero en la sección de Última Hora y actualmente en Nacional. Escribo sobre todo de economía, aunque también he cubierto la actualidad política.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento