El tibetano, la versión del tonkinés en pelo semilargo y una raza felina muy escasa

  • El gato tibetano es una raza reconocida solo en los Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia y Sudáfrica.
El tibetano puede mostrar tres intensidades en el patrón del colourpoint, correspondiente a sus razas progenitoras.
El tibetano puede mostrar tres intensidades en el patrón del colourpoint, correspondiente a sus razas progenitoras.
20minutos
El tibetano puede mostrar tres intensidades en el patrón del colourpoint, correspondiente a sus razas progenitoras.

Contábamos cuando tocó hablar de la raza del tonkinés, que la raza se desarrolló a principios del siglo XXI mediante el cruce de siameses y burmeses, dos razas pertenecientes al grupo de los colourpoint. El color de las extremidades del tonkinés es ligeramente más intenso que en un siamés pero sin llegar al oscurecimiento del burmés. Aunque inicialmente el tonkinés se acogió con bastante tibieza, con el paso de los años ha ganado popularidad.

Ya puestos en contexto, para hablar del tibetano, hay que situarse en el año 1.992 en Países Bajos, cuando la criadora profesional Agnes Driessen, del criadero Anshira Waya, desarrolló un programa de cría entre gatos balineses y burmeses, seleccionando los ejemplares que heredaban el gen semilargo para volver a ser cruzados con tonkineses y que obtuvieran la característica textura sedosa. Agnes estuvo muy centrada en el proyecto y su esfuerzo tuvo recompensa en el año 1.997 cuando Sociëteit van Kattenliefhebbers Neocat, la Asociación Holandesa de Criadores de Gatos le dio pleno reconocimiento a la nueva raza.

Tras Países Bajos, las asociaciones felinas nacionales de otros países europeos, como Bélgica, Alemania y Francia, y las de Sudáfrica, también incluyeron a los bautizados como tibetanos en sus registros felinos. Aunque pocos, aún hay criadores en estos países que crían tibetanos o, lo que viene a ser lo mismo, tonkinés de pelo semilargo.

Sociables, dependientes y muy juguetones

El aspecto del tibetano se asemeja más al thai, o siamés tradicional, que a los orientales modernos. Con un pelaje semilargo, sedoso y suave, y una cola especialmente tupida, los tibetanos carecen de subpelo, lo que les da una textura aún más suave. Esta raza puede exhibir tres tipos de patrón colourpoint: el de los siameses (point), con ojos azules; el sepia, característico de los burmeses, con ojos verdes, dorados o ámbar; y el color visón (mink) del tonkinés, acompañado de ojos color aguamarina. Además, el tibetano puede mostrar la misma combinación de colores y patrones colourpoint que el tonkinés, cuyo estándar admite un total de 64 variaciones.

En la convivencia, es una raza espontánea y comunicativa, conocida por su sociabilidad y su naturaleza juguetona. Son gatos ideales para la convivencia con niños de todas las edades, otros gatos o cualquier otra especie animal doméstica en el hogar. Les gusta la compañía y no llevan bien pasar largas horas solos, siendo gatos que necesitan atención constante y una alta estimulación ambiental para satisfacer su naturaleza activa y juguetona. Debido a su carácter dependiente, son perfectos para familias que puedan dedicarles tiempo y proporcionarles un ambiente enriquecido.

Para ampliar información, se puede contactar con Neocat, la mencionada Asociación de Criadores de Gatos de Países Bajos. Desde Animaleros, sugerimos que se valore la adopción o bien convertirnos en casas de acogida y ayudar a asociaciones como APA.Myanimalsm, que cargan con los gastos.

Divulgadora

Empecé Antropología Social y Cultural, tengo el certificado profesional del curso de técnica en gestión medioambiental, el curso “The Truth about Dogs and Cats” de la universidad de Edimburgo y el curso “Capacitación social en educación canina, tenencia responsable y gestión del bienestar animal” de la UNED. Colaboro escribiendo sobre animales en '20minutos', 'Etología Canina' y para la Cátedra de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos. He criado con responsabilidad gatos y perros, he sido asistente de tiendas de animales y auxiliar de peluquería canina y felina y me he dedicado a la gestión, atención y mantenimiento de especies animales e instalaciones en núcleos zoológicos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento