La Autoridad Catalana de Protección de Datos recibió 843 denuncias y reclamaciones en 2023, un 37% más que en 2022

Compartir los datos personales de alguien puede ser ilegal.
Compartir los datos personales de alguien puede ser ilegal.
Pixnio
Compartir los datos personales de alguien puede ser ilegal.

La Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) recibió 843 denuncias y reclamaciones en 2023, lo que supone un aumento de casi el 37% respecto al año anterior. 

En concreto, los asuntos que ha investigado e instruido la APDCAT durante el año 2023 han sido 443 (293 denuncias por incumplimiento de la norma y 150 reclamaciones por vulneración de los derechos), una cifra un 40% superior a la de 2022. 

El organismo catalán trasladó 400 de las denuncias o reclamaciones a la agencia española. En cuanto a los procedimientos sancionadores, el organismo inició en 2023 un total de 293 actuaciones de investigación previa.

De estas, 87 han finalizado con resolución, entre amonestaciones (74), sanciones económicas (10) y un sobreseimiento. Estos incrementos se atribuyen al hecho de que la ciudadanía es más consciente de aspectos relativos a la protección de sus datos y, también, porque conoce mejor sus derechos en esta materia, según a confirmado el organismo.

Del conjunto de los procedimientos sancionadores resueltos en el año 2023 que declaran la comisión de infracción, la mayoría se refiere al ámbito de la salud (15), de prestación de servicios a la ciudadanía (12), recursos humanos (11) y relativos al ejercicio de competencias administrativas (11). 

En los casos en que se ha constatado una infracción, además de la sanción de amonestación o declaración de infracción, se han requerido medidas para corregir los efectos de la infracción y se ha realizado un seguimiento para verificar que se han ejecutado correctamente.

Más de 2.000 consultas atendidas

A lo largo del año 2023, el servicio de atención al público se ha encargado de 2.115 consultas relacionadas con la protección de datos y la privacidad, casi 300 más que el año anterior

La mayoría, de la ciudadanía en general (81%), seguida de entidades responsables que tratan datos personales de ficheros públicos (7%), responsables de ficheros privados (10%) y consultores (2%). 

En cuanto al tema, las más numerosas, 673, han sido las relacionadas con la implantación de las obligaciones que establecen el Reglamento general de protección de Datos (RGPD) y la ley orgánica (LOPDGDD) para los responsables y encargados de tratamiento, así como las relativas al acceso o cesión de información que contiene datos personales.

También se realizaron 416 consultas sobre acceso a la información y cesión de información con datos personales y 222 sobre inspección.

En cuanto a la consultoría dirigida a entidades del ámbito de la APDCAT que quieren adecuar su actuación a la normativa de protección de datos, se han atendido 182 consultas, principalmente referidas a las obligaciones que la normativa de protección de datos impone a las entidades responsables y encargadas del tratamiento

Así pues, se han atendido y resuelto consultas sobre videovigilancia, la designación y comunicación del delegado de protección de datos, la elaboración y gestión del registro de las actividades de tratamiento que deben llevar los responsables o encargados del tratamiento, la revisión de cláusulas informativas y el deber de información, la licitud del tratamiento (bases jurídicas, como el consentimiento) y el tratamiento y publicación de imágenes, entre otros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento