Un asistente virtual, wifi inteligente y más de 7.000 efectivos velarán por la seguridad de las hermandades en el camino del Rocío

La carreta del simpecado de la Hermandad de la Macarena cruza el Vado del Quema durante el camino de 2023.
La carreta del simpecado de la Hermandad de la Macarena cruza el Vado del Quema durante el camino de 2023.
EP
La carreta del simpecado de la Hermandad de la Macarena cruza el Vado del Quema durante el camino de 2023.

Todo está ya preparado para que comience la peregrinación que culminará la madrugada del próximo lunes con el salto de la reja y la procesión de la Virgen del Rocío por las calles de la aldea almonteña. Un broche de oro que empezará este mismo lunes con el inicio del camino de algunas de las hermandades bajo la supervisión de un ambicioso Plan Romero que en esta edición cumple 40 años, lo que lo convierte en el operativo por grandes concentraciones más veterano de España.

Desde este lunes y hasta el próximo 23 de mayo, cuando hayan concluido los caminos de vuelta, serán más de 7.000 los efectivos que velen por la seguridad y el buen discurrir de las 127 filiales de la Hermandad Matriz de Almonte por los caminos de Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga y Córdoba, en los 2.323 kilómetros que en total recorrerán los romeros hasta llegar a la ermita de la Blanca Paloma.

"El Plan Romero es el operativo más singular y con más historia de nuestro país", ha destacado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, que no duda en afirmar que el despliegue que supone este dispositivo "es uno de los más admirados por los servicios de emergencia de todo el mundo, que cada año vienen a ver y a aprender al Rocío". Una celebración que, además de la complejidad que implican los traslados de las hermandades, congrega alrededor de un millón de personas cada año.

El operativo de este año incorpora como novedad un asistente virtual para a la app del plan, al que el usuario se puede dirigir tanto por voz como por texto para consultar cualquier aspecto del dispositivo, una herramienta que funciona mediante el uso de algoritmos avanzados y la inteligencia artificial.

Además, y por segundo año consecutivo, se utilizará la tecnología wifi inteligente para monitorizar el flujo de movimientos y controlar los aforos; además de la cartografía digitalizada unificada que, este año, dispone de un visor para móviles que muestra sobre el mapa vías de emergencia y puntos asistenciales. A todo ello se suman otros recursos ya habituales de este plan, como los drones, la localización por GPS en las carretas de los simpecados, el sistema de Localización Avanzada de Teléfonos Móviles (AML) para las llamadas de emergencia al 112 y las alertas masivas (Esalert).

En lo que al ámbito sanitario se refiere, más de 250 profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), tanto médicos como enfermeros, prestarán asistencia durante esta romería, al tiempo que se reforzarán los centros de salud de Almonte, Matalascañas y El Rocío. Igualmente, la Junta ha repartido entre todas las hermandades 139 desfibriladores y 140 extintores.

Coordinadora Sevilla

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas por ESERP. Dedicada desde hace más de veinte años al mundo de la comunicación, la mayor parte de ellos en revistas especializadas y prensa escrita, aunque también he pasado por gabinetes de prensa institucionales. Formo parte del equipo de 20minutos desde el año 2010, donde desarrollo tareas de redacción y coordinación para Andalucía, tanto para la edición digital como para la edición local de Sevilla en papel.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento