El test de estrés adicional del BCE eleva a Ibercaja, que sería la más solvente ante un escenario económico adverso

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, durante su comparecencia en la Eurocámara este miércoles.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, durante su comparecencia en la Eurocámara este miércoles.
JULIEN WARNAND/EFE
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, durante su comparecencia en la Eurocámara este miércoles.

El Banco Central Europeo (BCE) ha llevado a cabo un test de estrés adicional a una serie de entidades que no están bajo supervisión de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), lo que en el caso de España únicamente abarca a dos entidades: Ibercaja y Banco de Crédito Social Cooperativo, la entidad cabecera del grupo Cajamar.

Ibercaja ha sido la entidad mejor posicionada en estas pruebas de esfuerzo. Según indica el BCE, su impacto para 2025 en su ratio de capital CET1 sería inferior a 300 puntos básicos (el BCE solo informa de rangos, no de datos exactos como sí hace la EBA). En un comunicado, Ibercaja ha precisado que el impacto sería de 211 puntos básicos.

Esto se traduce en que la ratio de capital se situaría en un rango de entre el 8% y el 11% para 2025 en el caso de que se materializara un escenario adverso como al que han sometido el BCE y la EBA a las entidades financieras europeas.

El impacto en Cajamar es ligeramente superior. El banco registraría un descenso en su ratio de capital CET1 de entre 300 y 599 puntos básicos. De esta forma, la solvencia alcanzaría el mismo rango que Ibercaja, entre un 8% y un 11%.

El BCE ha señalado en su examen que los bancos más pequeños de la muestra experimentaron un mayor agotamiento de capital que los bancos más grandes supervisados por el BCE, con un consumo de 6,6 puntos porcentuales, en comparación con 4,6 puntos porcentuales, como consecuencia de su menor capacidad de generación de ingresos y mayores pérdidas crediticias en el horizonte de proyección.

Sin embargo, el BCE destaca que la ratio CET1 seguía siendo superior al de sus homólogos de mayor tamaño, con un resultado del 13,7% al final del horizonte de la prueba de esfuerzo, frente al 10,1% de los bancos más grandes, ya que su posición inicial también era superior, con una ratio de partida del 20,2% frente al 14,7% de las entidades de mayor tamaño.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento