Por qué Reino Unido es el país anfitrión este año si no ganó Eurovisión 2022

Logo de Eurovisión 2023
Logo de Eurovisión 2023
dpa/picture alliance via Getty I
Logo de Eurovisión 2023

Ya está en marcha el Festival de Eurovisión 2023, con la disputa ayer de la primera de las dos semifinales. La segunda semifinal se disputará el jueves y la gran final se disputará el sábado 13 de mayo a partir de las 21.00 (hora española). 

Tanto las semifinales como la final de Eurovisión 2023 se disputan en el M&S Bank Arena de Liverpool. La ciudad inglesa acoge la edición de este año de Eurovisión, pese a que la norma dice que es el ganador de la edición anterior quién debe acoger el certamen al año siguiente.

Esta regla establece que sería Ucrania, tras la victoria de la mano de Kalush Orchestra en la edición de 2022 celebrada en Turín, quién debería acoger el certamen este año. El país ya acogió, de hecho, dos ediciones del certamen en 2005 y 2017.   

La guerra ha impedido a Ucrania acoger Eurovisión

La invasión rusa de Ucrania ha sido la responsable de que el certamen finalmente no se esté celebrando en Ucrania este año. A pesar de que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski expresó que Ucrania haría todo lo posible por acoger el certamen, la situación bélica que atraviesa Ucrania lo ha hecho imposible.

El Reino Unido, que quedó segundo en Eurovisión 2022 de la mano del cantante Sam Ryder, se presentó como candidato a acoger el certamen en caso de no poder realizarse en Ucrania. Finalmente, el 25 de julio de 2022 se confirmó que la edición de 2023 se celebraría en el Reino Unido.

Ganadores que no pudieron acoger el Festival

En cualquier caso, no ha sido la única vez que un ganador de Eurovisión no ha podido acoger el Festival en el año siguiente. Si bien es la primera vez que esto ocurre por un conflicto armado, ha habido diferentes motivos que han hecho a los ganadores renunciar a acoger el certamen el año siguiente:

  • 1957: Alemania acogió el festival en lugar de la ganadora del año anterior, Suiza.
  • 1960: Países Bajos, la ganadora del año anterior, no acogió el Festival, pasando a celebrarse en el Reino Unido, que había quedado en segunda posición.
  • 1963: De nuevo, el Reino Unido se convirtió en la alternativa tras renunciar Francia a acoger el Festival tras haberlo celebrado en 1959 y 1961 como ganadora.
  • 1970: Países Bajos consiguió celebrar Eurovisión a pesar de empatar el año anterior en la primera posición con España, Reino Unido y Francia.
  • 1972: Mónaco renunció a organizar el Festival en favor, nuevamente, de Reino Unido.
  • 1974: Reino Unido obtuvo, una vez más, el certamen después de que Luxemburgo renunciase a organizarlo por segundo año consecutivo
  • 1980: Israel renunció a celebrar el Festival dos años seguidos, y la edición de 1980 terminó celebrándose en La Haya, Países Bajos

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento