
El calendario laboral de 2023 en la provincia de Badajoz recoge 14 días festivos, de los cuales 8 son días festivos nacionales, 4 son de carácter autonómico y 2 son fiestas locales establecidas por los ayuntamientos de cada municipio.
Doce festivos en toda la región
Estos son los doce festivos en toda Extremadura, los ocho festivos de carácter nacional y los cuatro establecidos por los gobiernos autonómicos:
- 6 de enero (viernes): Día de Reyes
- 21 de febrero (martes): martes de Carnaval
- 6 de abril (jueves): Jueves Santo
- 7 de abril (viernes): Viernes Santo
- 1 de mayo (lunes): Día del Trabajo
- 15 de agosto: (martes): Asunción de la Virgen
- 8 de septiembre (viernes): Día de Extremadura
- 12 de octubre (jueves): Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (miércoles): Dia de Todos los Santos
- 6 de diciembre (miércoles): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (viernes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (lunes): Día de Navidad
¿Cuáles son los festivales locales en los municipios de Badajoz?
Los dos festivos restantes para completar los 14 establecidos por la ley son establecidos por los ayuntamientos. Cada municipio puede disponer de estos días como fiesta local. Estas fiestas en los municipios más poblados de Badajoz son:
- Badajoz: 20 de marzo y 24 de junio
- Mérida: 1 de junio y 11 de diciembre
- Don Benito: 10 de abril y 7 de septiembre
- Almendralejo: 25 de abril y 16 de agosto
- Villanueva de la Serena: 10 de abril y 25 de julio
- Zafra: 15 de mayo y 3 de octubre
- Montijo: 15 de mayo y 7 de septiembre
- Villafranca de los Barros: 15 de mayo y 22 de noviembre
- Olivenza: 3 de marzo y 14 de agosto
- Jerez de los Caballeros: 5 de mayo y 24 de agosto
- Los Santos de Maimona: 15 y 16 de mayo
- Azuaga: 10 de abril y 15 de mayo
- Guareña: 15 de mayo y 14 de septiembre
- Fuente del Maestre: 15 de mayo y 14 de septiembre
- Calamonte: 20 de marzo y 15 de mayo
El calendario completo con todos los festivos locales de Extremadura se encuentra publicado en el Diario Oficial de Extremadura
Comentarios