El Govern acepta la mayoría de las propuestas del PSC y cree que el acuerdo está cerca

  • Los socialistas plantaban 147 medidas y el ejecutivo de Aragonès ha aceptado el 87% de las propuestas.
  • ​Hard Rock, aeropuerto de Barcelona-El Prat y cuarto cinturón siguen siendo escollos importantes.
  • La «prudencia fiscal» del PSC choca con la subida de impuestos pactada con los Comunes.
El presidente Pere Aragonès junto al líder del PSC, Salvador Illa, en el Parlament.
El presidente Pere Aragonès junto al líder del PSC, Salvador Illa, en el Parlament.
EFE
El presidente Pere Aragonès junto al líder del PSC, Salvador Illa, en el Parlament.

El Govern asegura que se ha aceptado el 87% de las propuestas que presentó el PSC el pasado miércoles para cerrar un acuerdo de presupuestos para la Generalitat. Según los cálculos del Govern, la inclusión en las cuentas de la gran mayoría de los puntos planteados por los socialistas, supone alrededor de 5.386 millones de euros.

Las negociaciones para cerrar un acuerdo que permita aprobar el proyecto de presupuestos de la Generalitat se retomaron ayer por la mañana teniendo como hoja de ruta fundamental un documento que la delegación del PSC entregó el miércoles pasado, en el que se sintetizan en 147 puntos las demandas esenciales de los socialistas sobre salud, energía, derechos sociales, industria, conocimiento, educación, gestión del agua y movilidad.

Según la portavoz del PSC en el Parlament, que encabeza las conversaciones con el Govern, Alícia Romero, "son propuestas de sentido común, que hacen avanzar a Cataluña y que desatascan algunos proyectos importantes para el territorio".

En este clima de optimismo, la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, máxima responsable de las conversaciones junto a la consellera de Economía, Natàlia Mas, afirmó ayer que "iniciamos la recta final de esta aprobación. Algún grupo ha anunciado avances importantes y esto es lo que cuenta, ir avanzando".

«Extrapresupuestarios»

Pasado mañana miércoles, y posteriormente el jueves, están convocadas dos nuevas reuniones. En ella habrá temas importante que abordar, y a pesar de la aparente buena sintonía mostrada por las responsables de Govern y socialistas, hay puntos que aún pueden suponer un considerable escollo en esta "recta final". Es el caso del macrocomplejo de ocio del Hard Rock, el Cuarto Cinturón y la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, que se mantienen dentro del documento de 147 propuestas y que los socialistas consideran clave para alcanzar un acuerdo presupuestario.

Sin embargo, la consellera de presidencia, Laura Vilagrà, volvió a insistir ayer en que son “temas extra presupuestarios», y al mismo tiempo, los situó en una vía paralela. Por su parte, Alícia Romero destacó la actual viabilidad del proyecto del Hard Rock, en el Camp de Tarragona, porque después de haberse aprobado el nuevo plan director urbanístico del proyecto, se trata de solucionar algunos "temas administrativos", y que con un Govern, integrado tan solo por ERC, no debe haber las discrepancias internas que en otro momento se habían dado.

Además, el documento presentado por el PSC también demanda, entre otras medidas, que el Centro de Estudios de Opinión, CEO, pase a depender del Parlament y no del Govern; que se congele el despliegue de oficinas del Govern, tanto las del exterior como las territoriales; y finalmente, que se suprima el plan piloto de renta básica ciudadana pactado con la CUP.

La portavoz del PSC en el Parlament, Alícia Romero, confesó que su formación considera estos puntos «importantes», y advirtió al ejecutivo de que "si tienen ganas de tener Presupuestos y avanzar, saben que tienen que encajar estas propuestas". Igualmente, mostró su confianza en que sabrán cómo incorporarlas al proyecto definitivo.

Comunes y fiscalidad

Otro punto que el Govern tendrá que tratar con especial cuidado si quiere tener la semana que viene un acuerdo firmado con el PSC, es la fiscalidad. En estos momentos, el ejecutivo de Pere Aragonès tiene firmado un acuerdo con los Comunes que, entre otras medidas, supone crear un nuevo impuesto “de solidaridad” para gravar los patrimonios que superen los 10,6 millones de euros a un tipo aplicable que será el mismo establecido para el denominado ‘impuesto a las grandes fortunas’ que ha creado el Gobierno.

Además, este nuevo tramo tributario se complementa con un nuevo impuesto a los cruceros y también a los alimentos ultraprocesados. Complementariamente, el acuerdo con los Comunes también establece impuestos para luchar contra el cambio climático y la subida del 33% del impuesto a los pisos vacíos de grandes propietarios.

En el momento del anuncio del acuerdo, la líder de los Comunes, Jéssica Albiach, sentenció que sus propuestas estaban encaminadas a crear una “fiscalidad justa” y a que “los que más tienen, paguen los costes de la crisis inflacionista”. Los Comunes las consideran propuestas imprescindibles para el apoyo en el trámite parlamentario .

Por contra, el PSC siempre se ha mostrado partidario de congelar los impuestos y mantener la prudencia fiscal, y según Romero, "nosotros no hacemos ninguna propuesta de aumento de ingreso en impuestos. Veremos, si están de acuerdo con esta propuesta, cómo ellos hacen el encaje".

Alícia Romero insistió ayer en que “nosotros hemos sido muy transparentes en el tema de la fiscalidad, y conocían nuestra postura cuando cerraron este acuerdo con los comunes”. La portavoz parlamentaria de los socialistas recalcó que "el Govern ha cerrado acuerdos con otros grupos políticos y agentes sociales. Nosotros no participamos en estas negociaciones y no nos sentimos condicionados. A quien le tocará encajar las diferentes propuestas es al propio govern”.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento