Cómo funcionan las cuentas corrientes compartidas y cuál es más conveniente

El banco puede seguir cargándonos comisiones aunque no haya saldo en la cuenta.
Abrir una nueva cuenta con varios titulares
LA INFORMACIÓN
El banco puede seguir cargándonos comisiones aunque no haya saldo en la cuenta.

Una alternativa por la que optan muchas parejas que viven juntas es crear una cuenta compartida para gestionar los gastos de la vivienda, como el alquiler, la hipoteca, las facturas de la luz o el gas, el teléfono o el Internet. Puede ocurrir lo mismo con compañeros de piso o con socios, por lo que compartir una cuenta bancaria es una fórmula conveniente en muchos casos.

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destaca que si vas a compartir una cuenta, resulta necesario tener en cuenta una serie de precauciones. 

Qué tipo de cuentas existen

En primer lugar, existen diferentes tipos de cuentas corrientes. Hay cuentas compartidas por "cotitulares", que pueden ser de dos tipos según los fondos: 

  • Cuentas solidarias o indistintas: cualquiera de los titulares puede ejecutar operaciones con su propia firma.
  • Cuentas conjuntas o mancomunadas: para realizar una operación se requiere la firma de ambos titulares.

Por otro lado, existen otras cuentas compartidas en las que los titulares nombran a una tercera persona que está autorizada a disponer, esto es, a realizar operaciones como representante.

De quién es el dinero

En las cuentas que tienen personas autorizadas, estas no son propiedades del dinero que haya como fondos. En las cuentas conjuntas o mancomunadas, el saldo disponible es de todos los titulares a partes iguales. Por su parte, en las cuentas solidarias, todos los que sean titulares tienen capacidad para disponer de dinero, pero "la propiedad de los saldos depende exclusivamente de las relaciones internas que existan entre ellos".

Cuál es más recomendable

La OCU recuerda que las cuentas solidarias permiten operar con libertad a los titulares, pero "conviene que todos sean propietarios de los fondos". Por su parte, las cuentas conjuntas "impiden que cada titular pueda tomar decisiones por libre, de modo que son más propias del ámbito profesional". 

Las cuentas con autorizados son las más convenientes cuando hay mucha confianza con esa persona. "Recuerda que el autorizado dispone de las mismas facultades para disponer que un cotitular, pero no es propietario de los fondos, por lo que en ningún caso pueden surgir dudas sobre la verdadera propiedad del dinero", indica la organización.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento