
Después de haber suspendido los eventos presenciales desde 2020 debido a la situación pandémica, Pride Barcelona ha anunciado la vuelta a la normalidad con una campaña que se centrará en la visibilidad lésbica y las desigualdades que sufren las mujeres de este colectivo.
Bajo el lema Bollomami en su cartel principal, inspirado en el último disco de Rosalía por lo que significa el empoderamiento de la mujer, la programación de este año tratará de mostrar la doble discriminación con la que conviven las mujeres lesbianas, tanto por ser mujeres como por ser homosexuales, a causa del sistema patriarcal, tal y como lo ha denunciado la directora de Área Social y Relaciones con Entidades Pride, Maria Girtalt.
🎤🏳️🌈AQUA, Javiera Mena, WRS, Luna Ki, La Zowi, Marta Sango, Marlena, Rocío Saiz, Ginebras, La Furia... entre otros muchos más artistas por confirmar nos acompañarán durante el #PrideBcn22 #Bollomami pic.twitter.com/t2h6RrGYQs
— PRIDE Barcelona (@PrideBarcelona) May 25, 2022
Además, según ha explicado Katy Pallàs, en representación de este colectivo, la edición de 2022 también pretende reivindicar las dificultades de las parejas lesbianas para registrar a sus hijos sin estar casadas o los protocolos de atención médica y ginecológica, que carecen de sensibilización.
Vuelta a la normalidad presencial
El presidente del Comité Organizador, Ferran poca, ha expresado que la edición de este año volverá a ser como la que todos teníamos en mente antes de la aparición de la pandemia. Por ello, la organización recupera todos los espacios que tradicionalmente habían formado parte de la celebración.
El objetivo es volver a 2019, ya que 400.000 personas ocuparon las calles de la ciudad en los distintos eventos que organizaron y unas 100.000 acudieron a la manifestación. "Estas cifras fueron un récord, pero queremos establecer un nuevo referente y ser la mayor fiesta reivindicativa del Mediterráneo", ha explicado Ferran Poca.
Los actos se celebrarán del 13 al 26 de junio
Pride Barcelona contará con más conferencias, actos, unión y compromiso que nunca. Por ejemplo, el 22 de junio, Aida Doménech (Dulceida), bloguera y creadora de contenido conocida por su visibilidad como mujer lesbiana, será la encargada del pregón de liderar del Orgullo.
Otra novedad es que la organización tiene preparada una fiesta por la Verbena de San Juan el 23 de junio por la tarde-noche, que ofrecerá a las personas LGTBIQ+ y amigas una propuesta diferente en algunos bares de l'Eixample de Barcelona.
Asimismo, el epicentro de la fiesta será la Avenida Maria Cristina, espacio que durante dos días acudirá distintas actividades, y la manifestación se celebrará el 25 de junio a las 18:00 horas, partiendo de les Tres Xemeneies y recorrer el Paral·lel para llegar a Maria Cristina.
Los artistas que actuarán tienen una fuerte presencia femenina
También han confirmado las actuaciones de grupos como AQUA, internacionalmente conocido por su éxito "Barbie Girl" y ser un icono del dance de los 90, el pop de Javier Mena o la sorpresa de Eurovisión desde Rumanía WRS.
En cambio, a nivel nacional, el Pride contará con las artistas urbanas Luna Ki y La Zowi, u otras propuestas diversas como Ginebras, Marlena, Marta Sango, Rocío Saiz o La Fúria, entre otras que quedan por confirmar.
Comentarios