
Los 100.000 escolares navarros y los más de 10.000 docentes de esta comunidad autónoma comenzarán el curso a lo largo de 3 semanas en septiembre para disminuir el contagio de gripe A y poder garantizar que los posibles casos de contagio se escalonen también en el tiempo. Navarra se desmarca de esta forma de las recomendaciones fijadas recientemente por los ministerios de Sanidad y Educación.
El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Pérez-Nievas, explicó que el inicio del curso escolar programado por su departamento es obligatorio para todos los centros educativos de la Comunidad foral, tanto los públicos como los concertados.
Pérez-Nievas, que compareció junto a la directora del Instituto de Salud Pública, Marisol Aranguren; y la directora general de Ordenación, Calidad e Innovación, Teresa Aranaz, destacó que escalonar el comienzo del curso garantizará que se "reduzca el número de contagios en los escolares", y ayudará a que los servicios sanitarios "puedan ofrecer una atención de calidad al alumnado y a la población afectada".
En concreto, de acuerdo con el calendario elaborado por Educación y consensuado con el departamento de Salud, el jueves 3 de septiembre se incorporarán un total de 33.000 escolares del segundo ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria (1º y 2º de primaria).
Asimismo, el miércoles 9 de septiembre, lo harán otros 25.000 escolares de segundo y tercer ciclo de Primaria (3º, 4º, 5º y 6º de Primaria); mientras que el 15 de septiembre o en fechas posteriores iniciarán el curso 37.500 estudiantes de ESO, Bachillerato y FP.
"Contagio masivo" de la gripe A
Como resultado de este comienzo gradual del curso, los centros docentes públicos y privados que resulten afectados deberán proceder a reajustar sus calendarios garantizan el cumplimiento de los días lectivos.
El consejero de Educación puso de relieve que el "problema" de la gripe A "no está en la gravedad de la enfermedad", si no "en el contagio masivo" de la misma "como se ha explicado con datos". Además, trasladó un mensaje de tranquilidad a los padres para que "no se alarmen", ya que, "habrá muchísimos niños contagiados al inicio del curso pero de forma llevadera".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios