
Un terremoto de magnitud 7,5 registrado al noreste de Perú este domingo se ha sentido en numerosas ciudades de ese país y ha sacudido también el vecino país de Ecuador.
Según informa el Centro Sismológico Nacional de Perú, el sismo se produjo a las 5.52 hora local -las 11.52, hora peninsular española- de este domingo, a 98 kilómetros de la localidad de Santa María de Nieva, perteneciente al departamento de Amazonas.
El potente terremoto se ha registrado a una profundidad de 131 km y se ha sentido en la capital, Lima. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) ha explicado que "se percibió fuerte en las regiones Amazonas, Cajamarca y Loreto".
IGP/CENSIS/RS 2021-0754
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) November 28, 2021
Fecha y Hora Local: 28/11/2021 05:52:12
Magnitud: 7.5
Profundidad: 131km
Latitud: -4.44
Longitud: -77.00
Intensidad: VII Sta. Maria De Nieva
Referencia: 98 km al E de Sta. Maria De Nieva, Condorcanqui - Amazonas
Por su parte, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE) ha confirmado que el terremoto se ha sentido en todo el país. "Exhortamos a la ciudadanía a mantener la calma, a tomar medidas de protección y a mantenerse informados por fuentes oficiales", han añadido en un mensaje publicado en Twitter.
#SISMO | de magnitud 7.5, con epicentro en Amazonas, al norte de Perú, según @Sismos_Peru_IGP. Este evento se sintió en todo el Ecuador.
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) November 28, 2021
Exhortamos a la ciudadanía a mantener la calma, a tomar medidas de protección y a mantenerse informardos por fuentes oficiales pic.twitter.com/D8s3rKaq2R
En concreto, el sismo se ha sentido en las provincias ecuatorianas de Zamora Chinchipe, Tungurahua, Sucumbíos, Santa Elena, Pichincha, Pastaza, Manabí, Morona Santiago, Los Ríos, Loja, Guayas, El Oro, Cañar, Bolívar, Napo, Orellana, Cotopaxi, Chimborazo, Azuay, ha informado el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. "No se reportan personas heridas o fallecidas a escala nacional", añaden en un comunicado.
"Despertar movido en Quito", "se sintió muy fuerte en el norte de Guayaquil", han escrito algunas personas en la red social Twitter.
#ZamoraChinchipe | Desarrollamos inspección técnica para evaluar los daños en viviendas del cantón #CentineladelCóndor afectado por el sismo registrado esta mañana al norte del #Perú. Trabajo coordinado con Cuerpo de Bomberos y GAD Municipal #GestióndeRiesgosEnAcción pic.twitter.com/nZnMTQWFCa
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) November 28, 2021
Daños en edificios
En la localidad ecuatoriana de Loja, al sur del país, el seísmo ha provocado daños en la fachada de la capilla del colegio La Dolorosa, así como en una vivienda de Saraguro, en la misma provincia. Las primeras imágenes difundidas en redes muestran los cascotes en el suelo junto a la capilla.
#Temblor | Se registraron algunos daños en #Loja luego del temblor de 7,5 cuyo epicentro fue la Amazonia peruana pic.twitter.com/4ftJJj5eC7
— PlusTv (@plustv25) November 28, 2021
#Loja | Realizamos inspección técnica de los primeros daños reportados luego del sismo suscitado esta mañana al norte de Perú. La Iglesia del colegio La Dolorosa, presentó daños estructurales #GestióndeRiesgosEnAcción pic.twitter.com/oVcP75gTH5
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) November 28, 2021
La región de Amazonas, en Perú, ha sido de las más afectadas por el potente terremoto. Algunos de los vídeos compartidos en Twitter muestran los daños causados en viviendas de la provincia de Chachapoyas o de la iglesia del Distrito de San Francisco del Yeso.
📍Chachapoyas capital de Amazonas pic.twitter.com/9Gi9f5QK4K
— Dulce María (@dulmps) November 28, 2021
El seísmo también ha derrumbado la torre del campanario de la Iglesia de La Jalca Grande, en Chachapoyas. La iglesia es Patrimonio Histórico de Perú y comenzó a construirse en 1538, durante la primera época colonial. El edificio actual es una reconstrucción del original, fusión de la arquitectura indígena y española.
⚠️Terremoto en #Amazonas: se derrumba la iglesia La Jalca Grande, viviendas colapsadas y deslizamiento de tierra deja sismo | FOTOS https://t.co/H0TiuiYzp2
— Diario Perú21 (@peru21noticias) November 28, 2021
➡️Varias estructuras en diferentes zonas de la región se han visto afectadas producto del fuerte movimiento telúrico pic.twitter.com/W7kpt586MF
También se ha informado en redes sociales del hundimiento de varias viviendas de la zona y la Policía Nacional de Perú (PNP) de carreteras ha informado de un deslizamiento de tierra sobre la carretera Tarapoto-Yurimaguas y rocas en la calzada en el sector El Paredón que impiden el paso de vehículos.
Asimismo, los efectivos policiales vienen apoyando a los conductores quienes se encuentran en las zonas afectadas. (2/2) pic.twitter.com/KWEsDGXJhT
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) November 28, 2021
Registrado a mucha profundidad
De acuerdo con el Servicio Geólógico de Estados Unidos, que registra los movimientos telúricos en todo el mundo, los terremotos con profundidad entre 70 y 300 kilómetros en general causan menos daño en la superficie, aunque puedan sentirse a grandes distancias. En este caso, el hipocentro del temblor se ha localizado a una profundidad de 131 km.
Amazonas, el departamento más afectado
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Perú (COEN), ha confirmado en un comunicado que el terremoto de magnitud 7,5 ha ocasionado daños en viviendas de los distritos Valera, San Jerónimo y Leimebamba, ubicados en las provincias Bongará, Luya y Chachapoyas, todas en el departamento de Amazonas y donde "fue percibido fuerte por la población".
Además, el terremoto ha provocado la interrupción del suministro eléctrico en varias ciudades de la región. El corresponsal de la cadena peruana Latina Televisión ha informado de cortes de luz en las provincias de Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú ha descartado la amenaza de tsunami en el litoral peruano.
"Las autoridades competentes continúan realizando la evaluación de daños y análisis de necesidades", ha añadido el COEN, que ha resaltado que Perú se encuentra ubicado en una zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, "donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial".
Dos terremotos este domingo
Este ha sido el segundo terremoto que se ha registrado en cuestión de horas en Perú. El primero, un sismo de magnitud 5,2, sacudió este domingo de madrugada Lima y la costa central del país.
El temblor se registró a la 1.32 hora local (7.32 GMT) y su epicentro se situó en el océano Pacífico, a 44 kilómetros al oeste del Callao, la ciudad portuaria aledaña a Lima, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico se originó a 65 kilómetros de profundidad y fue sentido con una intensidad fuerte por los habitantes de Lima y del Callao, quienes en numerosos barrios salieron de sus casas en la madrugada ante la persistencia del temblor, cuya duración rondó los 20 segundos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios