El proyecto de creación colaborativa Soundcool aborda una "nueva etapa de crecimiento" como spin-off

El equipo del proyecto de creación musical y audiovisual colaborativa Soundcool, que nació en el seno de la Universitat Politècnica de València (UPV) y es una de las 15 iniciativas aceleradas en el Col·lab de Las Naves- va a constituir una spin-off. El objetivo es "conectar a personas desde cualquier lugar y dispositivo y realizar creaciones audiovisuales colaborativas".

En Soundcool han dado "un importante salto tecnológico en el último año, con una evolución en su sistema, que ahora hace posible trabajar desde diferentes dispositivos de forma remota y simultánea, en tiempo real".

Su tecnología permite llevar a cabo creaciones musicales, sonoras y audiovisuales, en directo y de forma colaborativa, a través de tablets, teléfonos móviles, ordenadores, sistemas de realidad virtual y otros dispositivos, conectados a través de Internet. La introducción del trabajo a distancia multiplica las posibilidades de participación y de proyección internacional de su propuesta, que ha llegado ya a Corea, México o Estados Unidos, entre otros países, explica Las Naves en un comunicado.

Soundcool surgió en la UPV, donde su fundador y director, Jorge Sastre, es profesor e investigador. Para abordar esta nueva etapa de crecimiento, y tras su paso por el programa de aceleración de Col·lab, se va a constituir una spin-off, es decir, en una empresa que tiene su origen en una iniciativa universitaria).

Sastre detalla que Soundcool "tenía incorporados muchos componentes de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, pero no había creado un producto comercializable".

"En Col·lab, aceleradora de proyectos de innovación social con triple impacto de Las Naves, se ha definido una hoja de ruta y se ha centrado el foco para convertir este proyecto en una empresa sostenible. Los mentores de Col·lab, además de tener un elevado nivel en su especialidad, siempre nos han dado su opinión en forma de consejo, sin realizar imposiciones. La transmisión de conocimientos es muy práctica y colaborativa y el entorno es muy inspirador", añade.

Además del desarrollo tecnológico, en la actualidad el equipo está trabajando en la consolidación de producto, introduciendo nuevas actividades para diferentes materias. También está revisando su página web, para ofrecer parte del desarrollo tecnológico de Soundcool en la nube.

ÓPERA MULTIMEDIA

Aunque su uso se ha centrado en proyectos educativos, la tecnología de Soundcool se ha extendido ya a la realización de conciertos, ópera, obras de teatro y otros eventos.

"Entre los ejemplos, hemos participado en el World Science Festival en Nueva York, con una obra con audiovisual y música controlada, con danza con gafas de realidad aumentada; hemos compuesto una ópera, 'La mare dels peixos', que se estrenó en el Palau de les Arts en 2016 y se ha repetido en México y Estados Unidos -convirtiéndose en la primera ópera en valenciano que se escenifica fuera de España-, y hemos realizado conciertos a distancia en festivales de otras partes del mundo, como Seúl. En 2013, éramos un pequeño proyecto, de 6.000 euros, dentro de la UPV, y mira hasta dónde hemos llegado", detalla Sastre.

La ópera multimedia de Soundcool es finalista de la Copa España Creativa. "Si ganamos, la próxima edición se celebrará en València. Para ello, necesitamos el apoyo de la ciudad. Tenemos el del Ayuntamiento de València, Las Naves, el Palau de les Arts y muchas otras entidades e instituciones. Ahora, necesitamos el voto popular. Solo por quedar finalistas nos han contactado entidades importantes para crear una nueva ópera, que tendrá, también, enfoque educativo importante. Será una nueva ópera multimedia, con realidad aumentada, realidad virtual, imagen, sonido, con estudiantes controlando todo el sistema en directo, con sus móviles y tablets", subraya Jorge Sastre.

La idea de Soundcool partió de Jorge Sastre, que se define a sí mismo como "compositor, ingeniero y matemático", y que siempre ha querido combinar sus dos pasiones: la música y la ciencia.

Gracias a una beca de la Fundación SGAE, se especializó en música computarizada en la Universidad de Carnegie Mellon (Pensilvania, Estadso Unidos), donde conoció a Roger Dannenberg el creador de Audacity, un editor de música que ha cumplido 20 años y supera los 500 millones de descargas. La relación entre Jorge y Roger, que fue su profesor, se ha mantenido en el tiempo y, a día de hoy, todavía siguen colaborando en la dirección y en el desarrollo y mejora de la tecnología que incorpora Soundcool.

El equipo se completa con Nuria Lloret, de la Universidad Politécnica de València, que aportó visibilidad y financiación a la parte de investigación de Soundcool, Saúl Monchó y Crismary Ospina.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento