
Humanos y perros pueden contagiarse de algunas enfermedades de manera común. Esta es la época del año, debido a frío, en la que los contagios son más posibles, por lo que hay que tener en cuenta que existe una serie de patologías que los perros nos pueden transmitir con su saliva. Estas son, recogidas por El Español, las más comunes.
Capnocytophaga
Es una enfermedad producida por la bacteria Capnocytophaga canimorsus, presente de forma natural en la boca de los perros. Se transmite a los humanos a través de la saliva. No genera ningún síntomas en los perros, pero sí en los humanos. Estos son: náuseas, fiebre alta, dolor de espalda y malestar general. No es una enfermedad grave.
Nematodos
Los nematodos son lombrices intestinales que pueden llegar a la boca del perro cuando este se lame la zona anal u olfatea sus heces o las de otro perro. Se combate con una desparasitación efectiva.
Tenias
Afectan al perro en tanto el animal come pero no engorda, porque la tenia se queda los nutrientes. Se transmite igual que los nematodos. También se combate desparasitando al animal.
Hidatidosis
Esta enfermedad la causa el parásito Echinococcus granulosus, que se desarrolla como las tenias. El humano puede contagiarse por la saliva del perro o por tocarnos la boca tras haber tocado al animal.
Giardias
Su síntoma principal es la diarrea y se transmiten de la misma manera que los nematodos o las tenias.
Rabia
El virus se elimina por la saliva y se transmite por el mordisco de un animal infectado. Se puede dar en muchos tipos de animales. Los síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, cansancio y vómitos en una primera etapa; desorientación, ansiedad, alucinaciones, salivación excesiva, crisis convulsiva y en última instancia, coma y muerte. Existen vacunas para animales y humanos.
Leptospirosis
La vía principal de contagio es la orina, por lo que a la saliva puede llegar de manera indirecta. En el ser humano, provoca síntomas parecidos a los del resfriado, mientras que en el perro se muestran otros como fiebre alta, apatía, orina oscura y en ocasiones hemorrágica, gastroenteritis con diarreas y vómitos sanguinolentos, ictericia y deshidratación.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios