Sube la velocidad de contagio del virus en Cataluña, con 4.107 infectados más

Prueba para detectar la COVID-19.
Prueba para detectar la COVID-19.
JCCM - Archivo
Prueba para detectar la COVID-19.

La velocidad de propagación de la Covid-19 (Rt) ha subido en Cataluña a 1,40 -dos centésimas más que ayer-, con 4.107 nuevos infectados diagnosticados, mientras que también han aumentado hasta 1.626 los hospitalizados -184 más que este miércoles-, de los que 282 están graves en la UCI -39 más que en la víspera-.

Según los datos epidemiológicos actualizados este jueves por el Departamento de Salud, la epidemia no da tregua y los indicadores aún no notan que se cumplen siete días del cierre de bares y restaurantes.

La curva de riesgo de expansión de la epidemia sigue creciendo en ascensión vertical, con un índice de crecimiento potencial (EPG, por sus siglas en inglés) de 566,9, un total de 25 puntos más que ayer, más de 100 puntos por encima del máximo que se alcanzó el 20 de marzo, cuando fue de 454, aunque la situación hospitalaria y de detección de casos es mejor que entonces.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 13.704, tres más que los registrados el miércoles: 8.355 en hospital o centro sociosanitario, 4.207 en residencia, 854 en domicilio y 288 que no son clasificables por falta de información.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 19.642 personas que han dado positivo, de las que 6.674 han muerto y 88 se encuentran actualmente ingresadas, dos de ellas en la UCI. 

Por comarcas

En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 76.255 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 5.644 muertes, mientras que actualmente hay 476 pacientes ingresados --86 de ellos en la UCI--; el riesgo de rebrote es de 583,73.

En Osona (Barcelona) se han contabilizado 5.567 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 389 muertes, mientras que actualmente hay 52 pacientes ingresados --8 de ellos en la UCI--; el riesgo de rebrote es de 1.108,41.

En el Gironès (Girona) se han registrado 6.556 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 224 muertes; actualmente hay 31 pacientes ingresados, de los que 9 están en la UCI, mientras que el riesgo de rebrote es de 812,28.

Respecto a la comarca de la Cerdanya (Girona), desde el inicio de la pandemia ha habido 500 casos confirmados acumulados de coronavirus, de los que 6 han muerto, mientras que actualmente hay 7 pacientes ingresados --1 de ellos en la UCI--; el riesgo de rebrote es de 761,84.

En el Baix Ebre (Tarragona), desde el inicio de la pandemia ha habido 1.487 casos confirmados acumulados, de los que 36 han muerto, mientras que actualmente hay 10 pacientes ingresados --tres de ellos en la UCI--, y el riesgo de rebrote es de 613,54.

En la comarca Les Garrigues (Lleida), desde el inicio de la pandemia ha habido 580 casos confirmados acumulados, de los que 7 han muerto, mientras que actualmente hay 10 pacientes ingresados --dos de ellos en la UCI--, y el riesgo de rebrote es de 1.013,05.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento