
El acrónimo TERF se refiere a las siglas en ingles Trans Exclusionary Radical Feminists, esto es, feminismo radical trans excluyente. Se trata de una sección del feminismo radical, que no engloba a toda esta corriente, que excluye y rechaza a las mujeres transgénero de los espacios feministas.
El feminismo TERF, que surge en la década de los años 70 en Estados Unidos, considera que las mujeres transgénero no han sufrido la opresión del sistema patriarcal y que, por tanto, no deben formar parte de esta corriente. El debate sobre este asunto continúa vigente, considerada esta vertiente por una gran parte como transfóbica.
Una de las polémicas surgidas recientemente en torno a este debate ha sido tras la publicación de unos tuits de la escritoria J. K. Rowling en su cuenta oficial de Twitter. "Personas que menstrúan. Estoy segura de que solía haber una palabra para esas personas. Que alguien me ayude. ¿Wumben? ¿Wimpund? ¿Woomud?".
La escritora ha sido acusada de transfobia tras publicar este polémico mensaje y las críticas no tardaron en aparecer, incluso acusándola de ser trans excluyente y con mensajes que defendían que las mujeres trans también son mujeres.
‘Feminazi’, ‘TERF’, ‘bitch’, ‘witch’.
— J.K. Rowling (@jk_rowling) June 6, 2020
Times change. Woman-hate is eternal. https://t.co/R6YlRFEvgG
What the actual fuck??? This is so disgraceful, @jk_rowling. Of all the hills to die on, and for what reason? Trans women are women and they are fighting for their lives. When you push this trans exclusionary agenda, you make their lives infinitely more difficult. Shame on you.
— Mary Lambert (@marylambertsing) June 6, 2020
Propuesta para garantizar los derechos de las personas trans
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y Fundación Triángulo se han reunido este lunes 22 de junio con la ministra de Igualdad, Irene Montero, para trasladarle su propuesta para garantizar los derechos de las personas trans.
Este encuentro ha tenido lugar tras la solicitud de ambas organizaciones de colectivos LGTBI de una reunión urgente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con la ministra de Igualdad, Irene Montero, tras la publicación de un argumentario del PSOE que calificaron en un comunicado de "un documento tránfobo que atenta contra la igualdad, la dignidad y los derechos humanos de las personas trans".
“Mujeres que excluyen a otras mujeres en situación de extrema vulnerabilidad, como son las mujeres trans, no pueden dirigir las políticas de igualdad de un partido que siempre ha defendido los derechos sociales. Están impidiéndonos avanzar como sociedad y, en 2019, ya frenaron con sus argumentos transfobos la Ley Estatal LGTBI que el PSOE se había comprometido a aprobar”, afirma la presidenta de FELGTB, Uge Sangil, en el comunicado.
Tras la reunión mantenida este lunes, la ministra de Igualdad ha reiterado el compromiso del ejecutivo de aprobar una ley estatal que garantice los derechos de las personas trans y de todo el colectivo LGTBI. "El texto recoge, como punto fundamental y transversal, el derecho de autodeterminación de las personas trans y su despatologización con la máxima seguridad jurídica, entendiendo que los derechos trans son derechos humanos", han subrayado desde la FELGTB.
✍️¡Adhiérete al manifiesto por la autodeterminación #trans en https://t.co/2WWa00YCjJ!
— Fundación Triángulo 🏡 (@FTriangulo) June 22, 2020
✊Las personas #trans no estamos enfermas.
✊Las mujeres #trans son mujeres. Los hombres trans son hombres.
✊La libre autodeterminación del género es un derecho humano.#DerechosHumanosTrans pic.twitter.com/jrxPUqaDCO
Tras la reunión mantenida este lunes junto a @FTriangulo con @IreneMontero, celebramos el compromiso del Gobierno con los #DerechosHumanosTrans e incidimos en la urgencia de la aprobación de una #LeyEstatalLGTBI.
— Federación Estatal LGTB (@FELGTB) June 22, 2020
NdP👉https://t.co/SNX7fyPNTX pic.twitter.com/xQ67Ux8wrt
Comentarios