
En este sentido, y según ha señalado en una nota, la Fundación Atenea ha cumplido de "forma estricta" con las medidas de seguridad relativas al riesgo de contagio, dando lugar a que "no haya habido un solo contagio desde el comienzo del trabajo de intervención".
Tras dos meses y medio de intervención, la Fundación Atenea ha atendido a más de 290 personas sin hogar, dando respuesta a "sus necesidades alimentarias, higiénicas, de pernocta, vestuario y calzado", así como otras de "carácter psicosocial".
El dispositivo de emergencia estaba habilitado desde el pasado 16 de marzo con motivo de la crisis sanitaria y bajo el objetivo de prestar atención inmediata a personas sin hogar. En primer lugar, se habilitó el pabellón Paquillo Fernández, pero ante el elevado número de personas sin hogar que requerían de atención, se comenzó el traslado al Palacio de Deportes.
Con esta decisión municipal, se permitió aumentar el número de plazas, ofreciendo ayuda a más personas "en situación de sinhogarismo". Gracias a la ejecución de estos dispositivos de emergencia, se han podido atender diariamente a 135 personas.
Con la puesta en marcha del proceso de desescalada de estos operativos, se han tramitado alternativas habitacionales, financiadas por el Ayuntamiento de Granada, para "muchas de las personas usuarias".
Un punto clave, que facilita la labor de la fundación de dar seguimiento a estas personas tras el cierre del recurso de emergencia del Palacio de Deportes, el pasado domingo, en su lugar de trabajo habitual: el Centro Municipal de Encuentro y Acogida en Granada.
Asimismo, la Fundación Atenea ha resaltado que ha llevado a cabo una investigación "cualitativa y cuantitativa", aprovechando la cantidad de personas atendidas y tratando de encontrar "una muestra representativa" para extraer datos que arrojen conclusiones sobre el perfil tipo de persona sin hogar, para adaptar "futuras intervenciones".
"Para nosotros como fundación, a pesar de la clausura de estos recursos de emergencia, no ha acabado el trabajo de intervención y visibilización de las personas en extrema vulnerabilidad como es el caso de aquellas que se encuentra en situación de sinhogarismo", ha señalado su director en Andalucía, Juan Luis Delcan.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios