
La Comisión Europea (CE) ha propuesto un conjunto de medidas para facilitar la conciliación entre la vida profesional y familiar e impulsar la natalidad en la UE, entre las que se incluye la ampliación de la baja por maternidad de 14 a 18 semanas.
El objetivo último de esos planes es combatir el envejecimiento demográfico en Europa e invertir la tendencia en muchos países de la UE donde la tasa de natalidad es muy baja.
Según la Comisión Europea, el índice de fertilidad de las europeas (número de hijos por mujer) se sitúa en 1,51, muy lejos de la tasa de reemplazo generacional (2,1), que no se alcanza en ningún país de la UE. En España, esa tasa es del 1,33, mientras que las españolas de más de 40 años aseguran que querrían tener de media más de dos hijos.
Las medidas incluyen además disposiciones para hacer más flexible la baja por maternidad y mejorar el subsidio ligado a la misma.
En España no está prevista "a priori"
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, dijo que España apoya el paquete de iniciativas y aseguró que el Gobierno trabajará en esa línea, aunque precisó que la ampliación de la baja por maternidad a las 18 semanas (actualmente es de 16 semanas) "no está prevista a priori".
Esa alternativa se incluye en una propuesta de Directiva que plantea asimismo medidas para mejorar la protección de las trabajadoras embarazadas y facilitar el regreso de las mujeres al mercado laboral después de su permiso de maternidad.
Los gobernantes europeos se comprometieron hace seis años a lograr que, en 2010, al menos el 90% de los niños entre 3 años y la edad escolar obligatoria tuviera acceso a guarderías, porcentaje que tenía que llegar al 33% en el caso de los menores de 36 meses.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios