
El euríbor , el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, volvió a subir ayer y alcanzó el 5,125%, muy cerca de su récord histórico del 5,248%, registrado en agosto del año 2000. Con esta nueva subida, la media del euríbor en junio es del 5,106% lo que supone una escalada de 0,601 puntos respecto al euríbor del mismo mes del año pasado. Además cerró el mes de mayo a las puertas del 5% -en el 4,994%-, acumulando así su tercer mes consecutivo de subidas en el índice. Si este indicador cerrase el mes con el valor medio actual, el usuario de una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años que tenga revisión anual este mes tendrá que pagar
El euríbor, el índice que suelen utilizar los bancos para prestar dinero a sus clientes, comenzó a cotizar en el mes de enero de 1999 y desde entonces ha oscilado entre el mínimo de 1,929%, que marcó en 2003, hasta el máximo del 5,341% en agosto de 2000, techo que podría pulverizar precisamente el próximo mes de agosto, según los datos que manejan los expertos.
Tipos de interés
Los analistas coinciden en descartar que el euríbor deje de subir y de agravar las dificultades que atraviesan las familias para pagar la hipoteca debido fundamentalmente a la persistencia de las tensiones financieras y a las expectativas del mercado de que no variará el precio del dinero. Sin embargo, aunque el
Trichet añadió que esta decisión "todavía no es segura pero es posible" ya que las presiones inflacionistas a medio plazo han aumentado ulteriormente.
El anuncio del presidente del Banco Central Europeo disparó la cotización del euro más de dos centavos de dólar, ya que muestra que la entidad monetaria considera muy en serio la inflación como un factor de riesgo que hace necesario tomar serias medidas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios