
El diestro Francisco Rivera ha pronunciado este sábado el pregón de la Semana Santa del municipio alicantino de Elda, que se ha celebrado en el Teatro Castelar, al que ha accedido escoltado por policías ante las protestas de los manifestantes antitaurinos que le esperaban fuera del recinto.
La proclamación de Rivera Ordoñez como pregonero despertó una enorme polémica en esta localidad, de unos 53.500 habitantes, y un debate entre taurinos y antitaurinos, que se ha trasladado esta tarde a las calles del municipio ante la llegada del torero.
Minutos antes de las 19:30 horas miembros de Marea Joven Elda y de la Plataforma Animalista de Villena se han apostado frente a la fachada principal del Teatro Castelar, vigilados por agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional.
Los manifestantes, cerca de un centenar, portaban pancartas con los lemas: "La tortura no es cultura", "Serás cofrade pero matas animales", "Paquito Rivera tira para fuera", "Menos toreros y más cervezas" y "Nuestro dinero no es para toreros", entre otras, y han coreado eslóganes contra el maltrato animal.
Una banda de cornetas y tambores de la Semana Santa Eldense han hecho sonar sus instrumentos con música religiosa y el 'Himno de la Alegría' para contrarrestar la protesta, y en los alrededores del teatro se han concentrado cerca de 800 personas que han apoyado al diestro y han asistido posteriormente al pregón en el teatro.
Rivera ha llegado al recinto teatral a las 20 horas, acompañado de la presidenta de la Junta Mayor de Cofradías de la Semana Santa de Elda, Pilar Martínez, y ha sido recibido por el alcalde del municipio, Rubén Alfaro.
El diestro ha atendido de camino al teatro a las numerosas seguidoras que le han pedido fotografiarse con él, protegido por los agentes policiales, y ha sido recibido en el interior del recinto con una fuerte ovación de los asistentes al acto
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios