Iglesias condiciona acuerdos con el PSOE a que acepte 4 grupos de Podemos en el Congreso

  • "De no ser así, es evidente que entendimientos ulteriores serán muy complicados", afirma el líder de Podemos.
  • Joan Baldoví, portavoz de Compromís, afirma que espera que "la Mesa del Congreso sea el reflejo de la España plurinacional que votaron los ciudadanos".
  • Pablo Iglesias se ha reunido este martes con representantes de sus aliados: En Marea, En Comú Podem y Compromís Podemos.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
Juan Carlos Hidalgo / EFE
Este martes Pablo Iglesias se reunió en Madrid con los representantes de los diferentes grupos políticos con los que concurrieron a las pasadas elecciones generales, En Comú Podem, Compromís Podemos y las Mareas; para debatir sobre la estrategia a seguir en el Congreso de los Diputados. El secretario general de Podemos afirmó que en su equipo están “convencidos” de que se podrán “entender con el Partido Socialista” para llegar a un acuerdo que les permita gobernar en coalición. Iglesias también afirmó que el PSOE “tiene que elegir si se pone de acuerdo con el PP y con Ciudadanos o si se pone de acuerdo con Podemos”.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha condicionado este martes los futuros entendimientos de su partido con el PSOE a que los socialistas acepten la conformación en el Congreso de cuatro grupos parlamentarios de las candidaturas territoriales con las que ha confluido la formación morada en Galicia, Cataluña y Comunidad Valenciana.

"Estamos convencidos de que nos podremos entender, en particular con el PSOE. De no ser así, es evidente que entendimientos ulteriores serán muy complicados, ha dicho en rueda de prensa Pablo Iglesias tras reunirse con representantes de En Marea, En Comú Podem y Compromís Podemos.

"No entenderíamos que el PSOE nos dejase sin constituir estos grupos parlamentarios que han sido la voluntad de los ciudadanos", ha añadido el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, que confía en que mañana la Mesa del Congreso sea el reflejo de la España plurinacional que votaron los ciudadanos".

"El PSOE deberá demostrar con sus actos que busca el entendimiento", ha añadido Iglesias. "No contemplamos otro escenario que el de los cuatro grupos parlamentarios".

Estas declaraciones se producen un día después de que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, tendiese la mano de forma explícita Podemos y Ciudadanos para lograr una mayoría alternativa al PP. "A los tres nos une el cambio progresista y reformista", dijo Sánchez.

El reglamento del Congreso lo prohíbe

El reglamento del Congreso establece que "en ningún caso pueden constituir Grupo Parlamentario separado Diputados que pertenezcan a un mismo partido. Tampoco podrán formar Grupo Parlamentario separado los Diputados que, al tiempo de las elecciones, pertenecieran a formaciones políticas que no se hayan enfrentado ante el electorado".

La diferencia entre tener uno o varios grupos en el Congreso es importante.Y lo es porque tiene consecuencias respecto a las subvenciones económicas, el número de asistentes, los tiempos de intervención parlamentaria, etc, por lo que cuenta con el rechazo del resto de partidos. No obstante, en la negociación Podemos ha aceptado renunciar a subvenciones y a beneficios como tiempos de intervención en los debates.

Las coaliciones fraguadas por Podemos le han asegurado 27 de los 69 diputados obtenidos en las elecciones generales del pasado 20 de diciembre. Y este martes, Podemos,  más que en el referéndum, ha puesto la aceptación de esos cuatro grupos parlamentarios como punto de partida de cualquier negociación y ha instado al PSOE a demostrar si se pone de lado del atrincheramiento y el inmovilismo o responde a esa "realidad del país".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento