
Las Fragas do Eume agonizan desde este sábado. Un incendio en el corazón de este parque natural (declarado como tal en 1997) ha arrasado centenares de hectáreas, según la Xunta de Galicia, aunque los bomberos y el alcalde de la vecina localidad de A Capela apuntan a que podrían ser 2.000 las hectáreas de superficie calcinadas por las llamas.
Este enclave natural gallego, situado entre la costa de la ría de Ares y el cordal de la Serra da Loba en el municipio de Monfero (provincia de A Coruña), tiene una superficie de 9.125 hectáreas de las que 3.497 son fraga, 406,14 son masa de agua (el río Eume lo atraviesa) y el resto, pastos, matos y cultivos.
Las labores de extinción de este incendio no tienen precedentes en la época del año en que ha tenido lugar: más de 200 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han desplazado a la zona. El tiempo tampoco les acompaña: a lo largo de este fin de semana se ha levantado el viento del Nordés, que dificulta las tareas de los efectivos. Además, tampoco se espera la llegada de lluvias, al menos hasta el miércoles, según las previsiones meteorológicas.
Tesoro ecológico gallego
El fuego amenaza el considerado como gran tesoro ecológico de Galicia y también del continente europeo: las Fragas do Eume son la única reserva biológica de bosque atlántico que queda en Europa, con una gran diversidad de flora y fauna.
Este parque, que se extiende por el territorio de cinco de las siete parroquias que conforman el municipio de Monfero y también por los ayuntamientos de As Pontes, Cabanas, Pontedeume y A Capela, acoge 23 especies de árboles, entre las que destacan los robles, los castaños, los abedules, los alisos o los fresnos.
En cuanto a la fauna, existen 126 especies de vertebrados y 103 aves, entre ellas, algunas de ellas en peligro de extinción y que no hay en el resto del continente. Entre los mamíferos, hay lobos, martas, gatos montescos, jabalíes, corzos, ciervos o gamos.
Rubén Pérez, portavoz de la asociación animalista Libera, asegura que las llamas "acabarán con la vida de cientos de seres vivos" provocando "pérdidas irreparables durante muchos años", vaticina.
Además, también acoge áreas de interés histórico-artístico, entre las que hay que destacar el Monasterio de Monfero y el de Caaveiro, que ha tenido que ser desalojado también debido al fuego forestal que se ha registrado en esta zona, ya que es un punto turístico concurrido.
Otras amenazas
A mayores del incendio existen otras cuestiones que amenazan la rica biodiversidad de la zona:
- Varias carreteras (comarcales y la Autopista del Atlántico) rodean este paraje excepcional.
- En el parque hay andalucita, un mineral muy preciado que, según denuncia la recién creada Plataforma en defensa de las Fragas do Eume, necesitaría de un "desmonte brutal" para su explotación.
Los montes gallegos, calcinados
El fuego en las Fragas do Eume es el colofón de los incendios en Galicia que han quemado, en lo que va de año, 6.000 hectáreas de monte, según ha denunciado la ONG ecologista gallega ADEGA.
En concreto, los espacios protegidos que se han visto amenazados por las llamas en estos meses son las montañas de Limia-Xurés, O Courel, el Macizo Central y ahora, las Fragas do Eume.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios